Una explicación del rendimiento estudiantil universitario mediante modelos de regresión logística
Este trabajo estudia la relación entre el éxito académico de los estudiantes de ingeniería de la Universidad de los Andes, medido en función de su rendimiento académico, con algunas variables relacionadas con su entorno social y educativo desde el punto de vista de los modelos de regresión logística...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Los Andes
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/25360748140b4bc8a3b703df2b21193f |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:25360748140b4bc8a3b703df2b21193f |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:25360748140b4bc8a3b703df2b21193f2021-11-11T15:56:49ZUna explicación del rendimiento estudiantil universitario mediante modelos de regresión logística1317-88222477-9547https://doaj.org/article/25360748140b4bc8a3b703df2b21193f2009-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545881010https://doaj.org/toc/1317-8822https://doaj.org/toc/2477-9547Este trabajo estudia la relación entre el éxito académico de los estudiantes de ingeniería de la Universidad de los Andes, medido en función de su rendimiento académico, con algunas variables relacionadas con su entorno social y educativo desde el punto de vista de los modelos de regresión logística. Entre todas las variables consideradas, se determinó que sólo el promedio de bachillerato tiene un efecto significativo sobre el rendimiento académico en el primer semestre. Para explicar el rendimiento académico en el segundo semestre se encontró que sólo las variables promedio de calificaciones y sexo resultaron tener un efecto significativo. Los resultados mostraron que los estudiantes con promedios en bachillerato buenos o aceptables tienen mayores posibilidades de obtener un mejor rendimiento académico en el primer semestre, que aquellos con promedios deficientes en bachillerato. En cuanto al rendimiento académico en el segundo semestre, los datos indican que quienes tienen mayores posibilidades de obtener un mejor rendimiento académico en este semestre son los estudiantes de género femenino con promedios de notas buenos en el primer semestre.Jorge ValeraSurendra SinhaJosé VarelaErnesto Ponsot BalaguerUniversidad de Los Andesarticlerendimiento académicomodelos logitposibilidades proporcionalesManagement. Industrial managementHD28-70BusinessHF5001-6182ESRevista Visión Gerencial, Iss 2, Pp 415-427 (2009) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
rendimiento académico modelos logit posibilidades proporcionales Management. Industrial management HD28-70 Business HF5001-6182 |
spellingShingle |
rendimiento académico modelos logit posibilidades proporcionales Management. Industrial management HD28-70 Business HF5001-6182 Jorge Valera Surendra Sinha José Varela Ernesto Ponsot Balaguer Una explicación del rendimiento estudiantil universitario mediante modelos de regresión logística |
description |
Este trabajo estudia la relación entre el éxito académico de los estudiantes de ingeniería de la Universidad de los Andes, medido en función de su rendimiento académico, con algunas variables relacionadas con su entorno social y educativo desde el punto de vista de los modelos de regresión logística. Entre todas las variables consideradas, se determinó que sólo el promedio de bachillerato tiene un efecto significativo sobre el rendimiento académico en el primer semestre. Para explicar el rendimiento académico en el segundo semestre se encontró que sólo las variables promedio de calificaciones y sexo resultaron tener un efecto significativo. Los resultados mostraron que los estudiantes con promedios en bachillerato buenos o aceptables tienen mayores posibilidades de obtener un mejor rendimiento académico en el primer semestre, que aquellos con promedios deficientes en bachillerato. En cuanto al rendimiento académico en el segundo semestre, los datos indican que quienes tienen mayores posibilidades de obtener un mejor rendimiento académico en este semestre son los estudiantes de género femenino con promedios de notas buenos en el primer semestre. |
format |
article |
author |
Jorge Valera Surendra Sinha José Varela Ernesto Ponsot Balaguer |
author_facet |
Jorge Valera Surendra Sinha José Varela Ernesto Ponsot Balaguer |
author_sort |
Jorge Valera |
title |
Una explicación del rendimiento estudiantil universitario mediante modelos de regresión logística |
title_short |
Una explicación del rendimiento estudiantil universitario mediante modelos de regresión logística |
title_full |
Una explicación del rendimiento estudiantil universitario mediante modelos de regresión logística |
title_fullStr |
Una explicación del rendimiento estudiantil universitario mediante modelos de regresión logística |
title_full_unstemmed |
Una explicación del rendimiento estudiantil universitario mediante modelos de regresión logística |
title_sort |
una explicación del rendimiento estudiantil universitario mediante modelos de regresión logística |
publisher |
Universidad de Los Andes |
publishDate |
2009 |
url |
https://doaj.org/article/25360748140b4bc8a3b703df2b21193f |
work_keys_str_mv |
AT jorgevalera unaexplicaciondelrendimientoestudiantiluniversitariomediantemodelosderegresionlogistica AT surendrasinha unaexplicaciondelrendimientoestudiantiluniversitariomediantemodelosderegresionlogistica AT josevarela unaexplicaciondelrendimientoestudiantiluniversitariomediantemodelosderegresionlogistica AT ernestoponsotbalaguer unaexplicaciondelrendimientoestudiantiluniversitariomediantemodelosderegresionlogistica |
_version_ |
1718432591176007680 |