LA RESPONSABILIDAD DEL PODER PRESIDENCIAL EN MÉXICO. UN DEBATE ACTUAL

La responsabilidad presidencial en México es un debate actual. En los siglos XIX y XX, el presidente de la República ha asumido la concentración del poder sin contrapesos. En realidad, la responsabilidad del primer mandatario de la nación ha sido una norma ambigua, compleja y de imposible aplicació...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Luis Efrén Ríos Vega
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Tirant lo blanch 2020
Sujets:
Law
K
Accès en ligne:https://doaj.org/article/254a3d5f6cb641e3856d0d739c69c744
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La responsabilidad presidencial en México es un debate actual. En los siglos XIX y XX, el presidente de la República ha asumido la concentración del poder sin contrapesos. En realidad, la responsabilidad del primer mandatario de la nación ha sido una norma ambigua, compleja y de imposible aplicación constitucional: a partir de su inmunidad, el presidente es impune de sus actos. Desde la etapa del México independiente (1810) hasta la era revolucionaria (1910) y constitucional (1917), el poder presidencial no ha asumido responsabilidad por sus actos arbitrarios. En la situación actual del Gobierno presidencial (2018-2024), sin embargo, se plantea la idea de establecer dos figuras constitucionales para que el presidente rinda cuentas ante el pueblo: por un lado, la revocación de su mandato por medio de una consulta popular; por otro, permitir su enjuiciamiento por cualquier delito sin necesidad de un control parlamentario hasta que exista una sentencia condenatoria. En el presente trabajo se describe los retos y desafíos a discutir de estas reformas constitucionales