Autoritarismo, pactos de élites y gobernabilidad en Nicaragua 2001-2008
Se analizan diferentes aspectos relacionados con la consolidación de las instituciones democráticas en Nicaragua, especialmente durante el mandato del presidente Bolaños (2001-2006). Se reflexiona sobre las particularidades básicas del sistema político, la política de modernización del legisl...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES FR |
Publié: |
Universidad Nacional de Colombia
2009
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/25c3866e46b648749f0d3ce2c2c9647c |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Se analizan diferentes aspectos relacionados con la consolidación de las instituciones democráticas en Nicaragua, especialmente durante el mandato del presidente Bolaños (2001-2006). Se reflexiona sobre las particularidades básicas del sistema político, la política de modernización del legislativo nicaragüense y las principales características de los diputados; se hace referencia al sector justicia y se abunda sobre las relaciones entre los militares y el ejecutivo. El objetivo es puntualizar algunas de las condiciones del sistema político nicaragüense y mostrar cómo colisionan y se enfrentan los esfuerzos modernizadores con la realidad de un sistema político poco permeable a los cambios estructurales. A pesar de centrarse la investigación inicial en el período del presidente Bolaños, sin embargo la importante participación del aparato político del sandinismo durante ese periodo, y la continuación de las prácticas y de los pactos políticos entre las elites permiten afirmar que las características del sistema político nicaragüense permanecen sin muchos cambios hasta la actualidad. |
---|