Más allá del discurso económico liberal. Por una política industrial para el siglo XXI en México

El presente trabajo somete a escrutinio el discurso que se configuró en el mundo en las últimas décadas en torno al llamado “sector” de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas (mipymes), en tanto una de las expresiones más tangibles del nuevo liberalismo que se instaló como la ideología dom...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Juan José Palacios L.
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Guadalajara 2013
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/25c3af834336421aae0f4dbed3a0ceab
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente trabajo somete a escrutinio el discurso que se configuró en el mundo en las últimas décadas en torno al llamado “sector” de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas (mipymes), en tanto una de las expresiones más tangibles del nuevo liberalismo que se instaló como la ideología dominante doctrina desde principios de los años ochenta. Aquí se sostiene que es inaplazable trascender dicho discurso y formular de nuevo una verdadera política industrial que permita atender de una manera planeada y selectiva, la problemática y las necesidades de las industrias en función de las prioridades sociales y económicas de las comunidades y regiones del país. Argumenta que esa política debe nutrirse de la amplia experiencia que acumuló el Estado mexicano en el siglo pasado, y que alanzó su punto culminante en las políticas que instrumentaron en esa materia los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo en los años setenta. En esencia, se trata de que el Estado mexicano asuma de nuevo un papel activo en la dirección de la economía nacional y reasuma el papel que le corresponde en la planeación y el fomento de las actividades económicas, algo que el mercado por sí solo no puede hacer.