Respuesta del pejibaye para palmito a la fertilización con fósforo en la zona norte de Costa Rica
Para estudiar el efecto de la fertilización con P y mejorar la tecnología de su aplicación en plantaciones comerciales de pejibaye (Bactris gasipaes) para palmito, en un suelo clasificado como Fluvaquentic Dystrudepts, se evaluó 0, 9, 18, 33, 48 y 108 kg.ha-1 de P2O5 sobre el crecimiento y ren...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/2681b6041fd64076b09ad54896554c48 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Para estudiar el efecto de la fertilización
con P y mejorar la tecnología de su aplicación
en plantaciones comerciales de pejibaye (Bactris
gasipaes) para palmito, en un suelo clasificado
como Fluvaquentic Dystrudepts, se evaluó
0, 9, 18, 33, 48 y 108 kg.ha-1 de P2O5 sobre el
crecimiento y rendimiento de palmito durante
el primer año, y el doble de estas cantidades
durante los 24 meses siguientes. Se determinó la
disponibilidad de nutrimentos en el suelo a 2 profundidades,
así como la concentración de estos
en las hojas y pecíolos 3 y 5, y en las raíces. La
fertilización con P no afectó en forma importante
el crecimiento de las plantas o la producción de
palmitos. El número de rebrotes se incrementó,
pero el efecto de regresión cuadrática no fue significativo.
Tampoco se afectó la concentración
de otros nutrimentos en el suelo. Las soluciones
extractoras Olsen modificado y Mehlich-3, se
relacionaron positivamente con las cantidades de
P aplicadas, aunque la solución Olsen modificado
extrajo cantidades mayores. La cantidad de
P disponible a 0-5 cm de profundidad, así como
la correlación entre ambas soluciones extractoras,
fue mayor que en el estrato de 5-20 cm. Al
muestrear las hojas 3 y 5, los pecíolos, las raíces
gruesas y la materia seca, se encontró que los
pecíolos se asociaron en forma importante con
las cantidades aplicadas de P. Las adiciones de
P, aumentaron linealmente las concentraciones
de Ca, K, y Mg en los pecíolos. Se recomienda aplicar P al suelo en plantaciones establecidas de
10000 plantas.ha-1 en una dosis de mantenimiento
máxima de 30 kg.ha-1.año-1 de P2O5; muestrear
los pecíolos como órganos indicadores, realizar
el muestreo de suelos preferiblemente de 0-5 cm
de profundidad y utilizar la solución extractora de
Olsen modificado en el análisis de suelos. |
---|