Decir el malestar y malestar en el decir en los márgenes urbanos de Buenos Aires

Basada en la etnografía realizada en contextos de desigualdad y pobreza (2013-2017) en el Área Metropolitana de Buenos Aires, este artículo problematiza las relaciones entre los malestares asociados a las condiciones materiales de vida y la práctica de psicoterapias en personas cuyos trabajos son pr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María E. Epele
Format: article
Language:ES
Published: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2020
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/26d48b81b05f4eda9a61e64d712ed322
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Basada en la etnografía realizada en contextos de desigualdad y pobreza (2013-2017) en el Área Metropolitana de Buenos Aires, este artículo problematiza las relaciones entre los malestares asociados a las condiciones materiales de vida y la práctica de psicoterapias en personas cuyos trabajos son precarios y flexibles. El objetivo es examinar los modos de enunciación de ciertos malestares en términos de ensambles frágiles e inestables, hechos de diferentes materiales, orígenes y cronologías en estos contextos sociales. Después de revisar las orientaciones y argumentos dominantes en la antropología del sufrimiento, se exploran estos malestares como lenguajes menores, por las características particulares que asumen en estas poblaciones.