Encapsulamiento de nematodos entomopatógenos en materiales basados en biopolímeros y su efecto sobre Galleria mellonella
Los nematodos entomopatógenos (NEP) del género Heterorhabditis son utilizados para el control biológico de insectos plaga, la mayoría de las aplicaciones de estos organismos involucran el uso de abundante agua y no cuentan con protección contra condiciones ambientales desfavorables, por lo que exist...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/2719a8e36f144540a806fc866cb1d884 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:2719a8e36f144540a806fc866cb1d884 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:2719a8e36f144540a806fc866cb1d8842021-11-11T15:12:16ZEncapsulamiento de nematodos entomopatógenos en materiales basados en biopolímeros y su efecto sobre Galleria mellonella0377-94242215-220210.15517/rac.v42i2.33774https://doaj.org/article/2719a8e36f144540a806fc866cb1d8842018-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43656391001https://doaj.org/toc/0377-9424https://doaj.org/toc/2215-2202Los nematodos entomopatógenos (NEP) del género Heterorhabditis son utilizados para el control biológico de insectos plaga, la mayoría de las aplicaciones de estos organismos involucran el uso de abundante agua y no cuentan con protección contra condiciones ambientales desfavorables, por lo que existe la necesidad del desarrollo de formulaciones que faciliten la aplicación y extiendan la vida útil de estos organismos. La técnica de encapsular nematodos en hidrogeles o cápsulas es una alternativa prometedora para aumentar la viabilidad de Heterorhabditis sp. Se evaluaron 23 formulaciones a partir de los biopolímeros pectina, carboximetilcelulosa (CMC), alginato y gelatina, 15 de las cuales formaron cápsulas, se eligieron los hidrogeles preparados a partir de alginato al 2,0%, pectina al 4,2% y CMC al 2,2%, ya que presentaron las mejores condiciones respecto a forma, capacidad de retener nematodos y dureza de las cápsulas. De estos materiales se escogió el alginato por sus características de viabilidad de los nematodos y ausencia de contaminación. Se evaluó la retención y viabilidad de los juveniles infectivos (JI) a concentraciones de alginato al 2%, 3% y 4%, en el que las cápsulas de alginato al 2% presentaron los mejores resultados. Cuando se determinó la capacidad de estas cápsulas para infectar larvas de Galleria mellonella se encontró que un aumento en la concentración (JI.ml-1) y la dosis (Cápsulas.larva-1) causó un aumento en el porcentaje de infección. Finalmente, se determinó que la DL50% correspondió a 2,9 cápsulas.larva-1.Delia BogantesLorena FloresErick CastellónLidieth UribeUniversidad de Costa Ricaarticleheterorhabditisencapsuladoalginato de calcionematodos entomopatógenosAgricultureSAgriculture (General)S1-972ESAgronomía Costarricense, Vol 42, Iss 2, Pp 9-27 (2018) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
heterorhabditis encapsulado alginato de calcio nematodos entomopatógenos Agriculture S Agriculture (General) S1-972 |
spellingShingle |
heterorhabditis encapsulado alginato de calcio nematodos entomopatógenos Agriculture S Agriculture (General) S1-972 Delia Bogantes Lorena Flores Erick Castellón Lidieth Uribe Encapsulamiento de nematodos entomopatógenos en materiales basados en biopolímeros y su efecto sobre Galleria mellonella |
description |
Los nematodos entomopatógenos (NEP) del género Heterorhabditis son utilizados para el control biológico de insectos plaga, la mayoría de las aplicaciones de estos organismos involucran el uso de abundante agua y no cuentan con protección contra condiciones ambientales desfavorables, por lo que existe la necesidad del desarrollo de formulaciones que faciliten la aplicación y extiendan la vida útil de estos organismos. La técnica de encapsular nematodos en hidrogeles o cápsulas es una alternativa prometedora para aumentar la viabilidad de Heterorhabditis sp. Se evaluaron 23 formulaciones a partir de los biopolímeros pectina, carboximetilcelulosa (CMC), alginato y gelatina, 15 de las cuales formaron cápsulas, se eligieron los hidrogeles preparados a partir de alginato al 2,0%, pectina al 4,2% y CMC al 2,2%, ya que presentaron las mejores condiciones respecto a forma, capacidad de retener nematodos y dureza de las cápsulas. De estos materiales se escogió el alginato por sus características de viabilidad de los nematodos y ausencia de contaminación. Se evaluó la retención y viabilidad de los juveniles infectivos (JI) a concentraciones de alginato al 2%, 3% y 4%, en el que las cápsulas de alginato al 2% presentaron los mejores resultados. Cuando se determinó la capacidad de estas cápsulas para infectar larvas de Galleria mellonella se encontró que un aumento en la concentración (JI.ml-1) y la dosis (Cápsulas.larva-1) causó un aumento en el porcentaje de infección. Finalmente, se determinó que la DL50% correspondió a 2,9 cápsulas.larva-1. |
format |
article |
author |
Delia Bogantes Lorena Flores Erick Castellón Lidieth Uribe |
author_facet |
Delia Bogantes Lorena Flores Erick Castellón Lidieth Uribe |
author_sort |
Delia Bogantes |
title |
Encapsulamiento de nematodos entomopatógenos en materiales basados en biopolímeros y su efecto sobre Galleria mellonella |
title_short |
Encapsulamiento de nematodos entomopatógenos en materiales basados en biopolímeros y su efecto sobre Galleria mellonella |
title_full |
Encapsulamiento de nematodos entomopatógenos en materiales basados en biopolímeros y su efecto sobre Galleria mellonella |
title_fullStr |
Encapsulamiento de nematodos entomopatógenos en materiales basados en biopolímeros y su efecto sobre Galleria mellonella |
title_full_unstemmed |
Encapsulamiento de nematodos entomopatógenos en materiales basados en biopolímeros y su efecto sobre Galleria mellonella |
title_sort |
encapsulamiento de nematodos entomopatógenos en materiales basados en biopolímeros y su efecto sobre galleria mellonella |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://doaj.org/article/2719a8e36f144540a806fc866cb1d884 |
work_keys_str_mv |
AT deliabogantes encapsulamientodenematodosentomopatogenosenmaterialesbasadosenbiopolimerosysuefectosobregalleriamellonella AT lorenaflores encapsulamientodenematodosentomopatogenosenmaterialesbasadosenbiopolimerosysuefectosobregalleriamellonella AT erickcastellon encapsulamientodenematodosentomopatogenosenmaterialesbasadosenbiopolimerosysuefectosobregalleriamellonella AT lidiethuribe encapsulamientodenematodosentomopatogenosenmaterialesbasadosenbiopolimerosysuefectosobregalleriamellonella |
_version_ |
1718436636479455232 |