La universidad colombiana y la innovación desde una Epistemología del Sur

Este artículo plantea elementos éticos de reflexión sobre las consecuencias de la aplicación del modelo de ciencia, tecnología e innovación adoptado por Colciencias a partir de la ley 1286 de 2009, en la universidad colombiana. Se encontró desde una epistemología del Sur y los desafíos para la coloc...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Martha Isabel Cabrera-Otálora, Libia Esperanza Nieto-Gómez, Reinaldo Giraldo-Díaz
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Libre 2014
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/2737fa24e705482bb72b7aedc78a385c
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo plantea elementos éticos de reflexión sobre las consecuencias de la aplicación del modelo de ciencia, tecnología e innovación adoptado por Colciencias a partir de la ley 1286 de 2009, en la universidad colombiana. Se encontró desde una epistemología del Sur y los desafíos para la colocación del sujeto, la necesidad de un debate amplio del tema en los diferentes campos del conocimiento acerca del modelo productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación para propiciar el desarrollo productivo y de la industria nacional, dado que la educación impartida en las universidades colombianas no puede considerarse simplemente como una mercancía el componente social y solidario. Se concluye que la universidad colombiana puede incorporar de manera decidida las ecologías de saberes, temporalidades, reconocimientos, transescalas y productividades para promover una comprensión del mundo más amplia que incluya nuevos modos de ser y pensar que lleven a disminuir la brecha entre conocimiento científico y sociedad.