Reorganización de establecimientos escolares en el departamento de Caazapá mediante un modelo programación matemática
La actual localización y el nivel de utilización de establecimientos escolares en el departamento de Caazapá, como en otras regiones del Paraguay, propician un incremento sostenido de costos de mantenimiento e inversión en infraestructura, destinándose a nivel nacional en los últimos 8 años 537 mill...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Sociedad Científica del Paraguay
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/27832fb034a446b4bc2c7ee41955fb2b |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:27832fb034a446b4bc2c7ee41955fb2b |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:27832fb034a446b4bc2c7ee41955fb2b2021-12-01T23:57:57ZReorganización de establecimientos escolares en el departamento de Caazapá mediante un modelo programación matemática0379-91232617-473110.32480/rscp.2021.26.2.24https://doaj.org/article/27832fb034a446b4bc2c7ee41955fb2b2021-11-01T00:00:00Zhttp://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/149https://doaj.org/toc/0379-9123https://doaj.org/toc/2617-4731La actual localización y el nivel de utilización de establecimientos escolares en el departamento de Caazapá, como en otras regiones del Paraguay, propician un incremento sostenido de costos de mantenimiento e inversión en infraestructura, destinándose a nivel nacional en los últimos 8 años 537 millones de USD a infraestructura. Hoy día, existen 469 establecimientos escolares localizados en este departamento, con un promedio de 83 alumnos por escuela. Si también se considera que el 66% de los establecimientos tiene menos de 25 alumnos se puede inferir que existe una subutilización de la infraestructura y sobrecostos de funcionamiento. En contraste, apenas el 1% de los establecimientos tiene más de 49 alumnos por aula. Esta distribución espacial de establecimientos escolares, y sus niveles de ocupación generan en el tiempo elevados costos de inversión para la mejora y mantenimiento, y ocasiona a su vez problemas de gestión de los recursos, que son escasos. Es imperativa, entonces, la aplicación de estrategias orientadas a la optimización de los recursos disponibles. Con este trabajo, se generó una distribución de escuelas, con la búsqueda de la mejor selección de establecimientos escolares, en el sentido de la minimización de los costos operativos, de inversión en infraestructura y de transporte de estudiantes. Para ello, se identificó previamente un modelo de programación matemática, existente en la literatura, y compatible con el caso de Caazapá en términos de variables, parámetros, restricciones y función objetivo. Las implicancias de este nuevo conjunto reorganizado de establecimientos abarcan el cierre de algunas escuelas, el cambio de la capacidad de otras, o bien, la continuidad sin cambio alguno. El modelo fue modificado, adaptado al caso paraguayo, y combinado con el uso de sistemas de información geográficas (SIG) para el análisis del problema y la presentación de los resultados.Tadeo Román Saldívar PatiñoJorge L. Recalde-RamírezMaría M. LópezSociedad Científica del Paraguay articledimensiones de la escuelacapacidadlocalización de escuelasprogramación matemáticaoptimizaciónEngineering (General). Civil engineering (General)TA1-2040Science (General)Q1-390ESRevista de la Sociedad Científica del Paraguay , Vol 26, Iss 2, Pp 24-40 (2021) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
dimensiones de la escuela capacidad localización de escuelas programación matemática optimización Engineering (General). Civil engineering (General) TA1-2040 Science (General) Q1-390 |
spellingShingle |
dimensiones de la escuela capacidad localización de escuelas programación matemática optimización Engineering (General). Civil engineering (General) TA1-2040 Science (General) Q1-390 Tadeo Román Saldívar Patiño Jorge L. Recalde-Ramírez María M. López Reorganización de establecimientos escolares en el departamento de Caazapá mediante un modelo programación matemática |
description |
La actual localización y el nivel de utilización de establecimientos escolares en el departamento de Caazapá, como en otras regiones del Paraguay, propician un incremento sostenido de costos de mantenimiento e inversión en infraestructura, destinándose a nivel nacional en los últimos 8 años 537 millones de USD a infraestructura. Hoy día, existen 469 establecimientos escolares localizados en este departamento, con un promedio de 83 alumnos por escuela. Si también se considera que el 66% de los establecimientos tiene menos de 25 alumnos se puede inferir que existe una subutilización de la infraestructura y sobrecostos de funcionamiento. En contraste, apenas el 1% de los establecimientos tiene más de 49 alumnos por aula. Esta distribución espacial de establecimientos escolares, y sus niveles de ocupación generan en el tiempo elevados costos de inversión para la mejora y mantenimiento, y ocasiona a su vez problemas de gestión de los recursos, que son escasos. Es imperativa, entonces, la aplicación de estrategias orientadas a la optimización de los recursos disponibles. Con este trabajo, se generó una distribución de escuelas, con la búsqueda de la mejor selección de establecimientos escolares, en el sentido de la minimización de los costos operativos, de inversión en infraestructura y de transporte de estudiantes. Para ello, se identificó previamente un modelo de programación matemática, existente en la literatura, y compatible con el caso de Caazapá en términos de variables, parámetros, restricciones y función objetivo. Las implicancias de este nuevo conjunto reorganizado de establecimientos abarcan el cierre de algunas escuelas, el cambio de la capacidad de otras, o bien, la continuidad sin cambio alguno. El modelo fue modificado, adaptado al caso paraguayo, y combinado con el uso de sistemas de información geográficas (SIG) para el análisis del problema y la presentación de los resultados. |
format |
article |
author |
Tadeo Román Saldívar Patiño Jorge L. Recalde-Ramírez María M. López |
author_facet |
Tadeo Román Saldívar Patiño Jorge L. Recalde-Ramírez María M. López |
author_sort |
Tadeo Román Saldívar Patiño |
title |
Reorganización de establecimientos escolares en el departamento de Caazapá mediante un modelo programación matemática |
title_short |
Reorganización de establecimientos escolares en el departamento de Caazapá mediante un modelo programación matemática |
title_full |
Reorganización de establecimientos escolares en el departamento de Caazapá mediante un modelo programación matemática |
title_fullStr |
Reorganización de establecimientos escolares en el departamento de Caazapá mediante un modelo programación matemática |
title_full_unstemmed |
Reorganización de establecimientos escolares en el departamento de Caazapá mediante un modelo programación matemática |
title_sort |
reorganización de establecimientos escolares en el departamento de caazapá mediante un modelo programación matemática |
publisher |
Sociedad Científica del Paraguay |
publishDate |
2021 |
url |
https://doaj.org/article/27832fb034a446b4bc2c7ee41955fb2b |
work_keys_str_mv |
AT tadeoromansaldivarpatino reorganizaciondeestablecimientosescolareseneldepartamentodecaazapamedianteunmodeloprogramacionmatematica AT jorgelrecalderamirez reorganizaciondeestablecimientosescolareseneldepartamentodecaazapamedianteunmodeloprogramacionmatematica AT mariamlopez reorganizaciondeestablecimientosescolareseneldepartamentodecaazapamedianteunmodeloprogramacionmatematica |
_version_ |
1718403972087152640 |