EL USO RITUAL DE YAJÉ: patrimonialización y consumo en debate
Desde hace cerca de 15 años varias ciudades colombianas como Bogotá, Medellín, Cali y Pasto han presenciado la aparición y diseminación de rituales asociados a la toma de yajé, un psicotrópico usado tradicionalmente por varios grupos indígenas del piedemonte amazónico. Estas prácticas convocan, en l...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Alhena Caicedo Fernández |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
2010
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/27e1d0961ce14be1804f7bb5b9b80d7b |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Cuando la alimentación se convierte en gastronomía. Procesos de activación patrimonial de tradiciones alimentarias
par: Hernández-Ramírez,Javier
Publié: (2018) -
Puerto Santander, cuna de la cultura guayupe. Patrimonialización y formación del Estado en el departamento del Meta
par: Ingrid Díaz Moreno
Publié: (2012) -
MERCADO, CONSUMO Y PATRIMONIALIZACIÓN CULTURAL
par: MARGARITA CHAVES, et autres
Publié: (2010) -
PATRIMONIALIZACIÓN Y ARQUEOLOGÍA MULTICULTURAL EN SAN PEDRO DE ATACAMA (NORTE DE CHILE)
par: Ayala Rocabado,Patricia
Publié: (2014) -
Patrimonialización de sitios industriales textiles: Más de una década de puesta en valor por las comunidades de Tomé
par: Matus Madrid,Christian, et autres
Publié: (2019)