Narciso, el niño loco y su espejo, en la poesía de Leopoldo María Panero

En su obra Narciso en el acorde último de las flautas (1979), el poeta español Leopoldo María Panero despliega todo su imaginario de la locura. Las imágenes de la infancia y de los progenitores se mezclan con visiones fantasmagóricas, imágenes influidas por el psicoanálisis y por su teorización acer...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Eloy GONZÁLEZ CASTRO
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Asociación Cultural Impossibilia 2021
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/2868cf883a8a49e5af14f268397d15c0
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En su obra Narciso en el acorde último de las flautas (1979), el poeta español Leopoldo María Panero despliega todo su imaginario de la locura. Las imágenes de la infancia y de los progenitores se mezclan con visiones fantasmagóricas, imágenes influidas por el psicoanálisis y por su teorización acerca del yo y su identidad. Para el análisis de su poesía nos apoyamos en los postulados de Michel Foucault, Jacques Lacan, José María Álvarez y Fernando Colina. Al resultar el yo algo inaprensible y vacío es expresado mediante los símbolos del eco, el pasillo o la muerte, símbolos de angustia y locura que sirvieron a Panero para reflexionar y escribir sobre la esquizofrenia.