Premios del Espíritu durante el Primer Franquismo: una nueva literatura para un Nuevo Estado

Durante el Primer Franquismo, la literatura fue un instrumento más en la construcción del régimen y sirvió como herramienta clave en el proceso de falangización de la cultura española. A través de los premios literarios oficiales se intentó establecer nuevos cánones literarios en el periodo de la po...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gabriela De Lima Grecco
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 2018
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/28ee541fa80e4faf9bff059598a08f04
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Durante el Primer Franquismo, la literatura fue un instrumento más en la construcción del régimen y sirvió como herramienta clave en el proceso de falangización de la cultura española. A través de los premios literarios oficiales se intentó establecer nuevos cánones literarios en el periodo de la posguerra y crear un grupo de escritores que fundasen una tradición para el Nuevo Estado bajo el mando del general Francisco Franco. En este sentido, el propósito de este artículo es analizar los premios literarios oficiales durante este periodo: el Premio Nacional de Literatura Francisco Franco, el Premio Nacional de Literatura José Antonio Primo de Rivera, el Concurso Nacional de Literatura y el Concurso de Publicaciones de la Delegación Nacional de Propaganda. La investigación fue realizada, fundamentalmente, en el Archivo General de la Administración (AGA) y en la Biblioteca Nacional de España (BNE).