"Pueblo" y "pueblos" en México, 1750- 1850: un ensayo de historia conceptual

El presente artículo es un análisis del concepto de pueblo en México entre 1750 y 1850, un período marcado por la doble revolución de la irrupción de la modernidad y la independencia política. Tras revisar la multiplicidad de significados que este concepto tenía en el siglo XVIII, el artículo se...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Eugenia Roldán Vera
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Universidad de Sevilla 2007
Sujets:
J
Accès en ligne:https://doaj.org/article/293036685dbf49c59aa18c47e4615a39
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente artículo es un análisis del concepto de pueblo en México entre 1750 y 1850, un período marcado por la doble revolución de la irrupción de la modernidad y la independencia política. Tras revisar la multiplicidad de significados que este concepto tenía en el siglo XVIII, el artículo se centra en el análisis de cómo estos significados se transformaron en las siguientes décadas, qué nuevos significados surgieron y cómo éstos fueron interactuando con los procesos políticos y sociales del período. Se estudia la transformación de esos significados a través de los usos del concepto de pueblo por distintos actores sociales y se identifican momentos específicos de ruptura semántica la crisis de la monarquía española, la independencia, la invasión norteamericana que llevaron a períodos de cambio significativo en esos usos. Se muestra cómo los significados modernos de pueblo la asociación de individuos iguales ante la ley y el depositario de la soberanía de la nación coexistieron durante todo el período con significados anteriores del mismo concepto el pueblo como la capa inferior de la sociedad, o los pueblos como los detentadores de una noción plural y pactista de la soberanía. La autora sostiene que esta coexistencia a menudo desembocó en una (inconsciente o deliberada) mezcla o sustitución de unos significados por otros, lo cual se articuló estructuralmente en los procesos sociales y políticos a través de los cuales México se conformó como nación moderna.