El impacto de la identificación partidista en las elecciones presidenciales de México, 2006

El artículo estima el impacto de la identificación partidista sobre el voto en las elecciones presidenciales realizadas en México en el año 2006. A diferencia de buena parte de las investigaciones previas, en el diseño de investigación se intenta enfrentar los problemas de endogeneidad que presenta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodrigo Salazar-Elena
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) 2011
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/2a84f6b0e06e4f258f061a10403dd575
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:2a84f6b0e06e4f258f061a10403dd575
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:2a84f6b0e06e4f258f061a10403dd5752021-12-02T13:44:16ZEl impacto de la identificación partidista en las elecciones presidenciales de México, 20060120-41652539-1623https://doaj.org/article/2a84f6b0e06e4f258f061a10403dd5752011-02-01T00:00:00Zhttps://revistacontroversia.com/index.php?journal=controversia&page=article&op=view&path[]=53https://doaj.org/toc/0120-4165https://doaj.org/toc/2539-1623 El artículo estima el impacto de la identificación partidista sobre el voto en las elecciones presidenciales realizadas en México en el año 2006. A diferencia de buena parte de las investigaciones previas, en el diseño de investigación se intenta enfrentar los problemas de endogeneidad que presenta esta variable. Una vez descontado este factor, resulta que la identificación partidista tiene un efecto inferior al generalmente asumido y es más clara la importancia de las evaluaciones hacia la persona de los candidatos. Aun así, encontramos que la identificación partidista: 1) sirvió al PRI como protección contra malas evaluaciones a su candidato; 2) determina qué partido de oposición es beneficiario del voto de castigo, y 3) para el partido en el gobierno, diluye los efectos negativos de una mala evaluación de la gestión Palabras clave: Partidos políticos, México, democracia, endogeneidad, elecciones presidenciales, PRI   ABSTRACT The electoral impact of party identification in Mexico The paper makes an assessment of the impact of party identification on electoral choice, using survey data from the 2006 Mexican presidential election. Unlike most previous research, we attempt to control for endogeneity issues, which typically arise with this variable. Once accounted for endogeneity, it appears that the causal effect of party identification is lower than usually assumed. Also, the relative importance of assessments of the candidates’ traits is stressed. Even though, our findings suggest that party identification: 1) protected the PRI against negative assessments of his candidate’s traits, 2) affected which opposition party was to benefit from negative retrospective evaluations of the government’s performance, and 3) in the case of the governing party, weakened the effect of these negative retrospective evaluations. Key Words: Political parties, Mexico, democracy, endogeneity, presidential elections, PRI Rodrigo Salazar-ElenaCentro de Investigación y Educación Popular (CINEP)articleSocial history and conditions. Social problems. Social reformHN1-995ESRevista Controversia, Iss 196 (2011)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic Social history and conditions. Social problems. Social reform
HN1-995
spellingShingle Social history and conditions. Social problems. Social reform
HN1-995
Rodrigo Salazar-Elena
El impacto de la identificación partidista en las elecciones presidenciales de México, 2006
description El artículo estima el impacto de la identificación partidista sobre el voto en las elecciones presidenciales realizadas en México en el año 2006. A diferencia de buena parte de las investigaciones previas, en el diseño de investigación se intenta enfrentar los problemas de endogeneidad que presenta esta variable. Una vez descontado este factor, resulta que la identificación partidista tiene un efecto inferior al generalmente asumido y es más clara la importancia de las evaluaciones hacia la persona de los candidatos. Aun así, encontramos que la identificación partidista: 1) sirvió al PRI como protección contra malas evaluaciones a su candidato; 2) determina qué partido de oposición es beneficiario del voto de castigo, y 3) para el partido en el gobierno, diluye los efectos negativos de una mala evaluación de la gestión Palabras clave: Partidos políticos, México, democracia, endogeneidad, elecciones presidenciales, PRI   ABSTRACT The electoral impact of party identification in Mexico The paper makes an assessment of the impact of party identification on electoral choice, using survey data from the 2006 Mexican presidential election. Unlike most previous research, we attempt to control for endogeneity issues, which typically arise with this variable. Once accounted for endogeneity, it appears that the causal effect of party identification is lower than usually assumed. Also, the relative importance of assessments of the candidates’ traits is stressed. Even though, our findings suggest that party identification: 1) protected the PRI against negative assessments of his candidate’s traits, 2) affected which opposition party was to benefit from negative retrospective evaluations of the government’s performance, and 3) in the case of the governing party, weakened the effect of these negative retrospective evaluations. Key Words: Political parties, Mexico, democracy, endogeneity, presidential elections, PRI
format article
author Rodrigo Salazar-Elena
author_facet Rodrigo Salazar-Elena
author_sort Rodrigo Salazar-Elena
title El impacto de la identificación partidista en las elecciones presidenciales de México, 2006
title_short El impacto de la identificación partidista en las elecciones presidenciales de México, 2006
title_full El impacto de la identificación partidista en las elecciones presidenciales de México, 2006
title_fullStr El impacto de la identificación partidista en las elecciones presidenciales de México, 2006
title_full_unstemmed El impacto de la identificación partidista en las elecciones presidenciales de México, 2006
title_sort el impacto de la identificación partidista en las elecciones presidenciales de méxico, 2006
publisher Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)
publishDate 2011
url https://doaj.org/article/2a84f6b0e06e4f258f061a10403dd575
work_keys_str_mv AT rodrigosalazarelena elimpactodelaidentificacionpartidistaenlaseleccionespresidencialesdemexico2006
_version_ 1718392486719651840