“Aquilo que nos faz humanos”: cotidiano e resistência feminina afro-brasileira em Reza de mãe, de Allan da Rosa

En el artículo “Doente de Brasil” (2019), Eliane Brum revela cómo los brasileños se han enfermado mentalmente y físicamente frente al creciente autoritarismo político-social, desde 2016, y a su consolidación en la figura del actual presidente. Brum se pregunta cómo combatir este estado de cosas que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cecília Paiva Ximenes Rodrigues
Formato: article
Lenguaje:ES
PT
Publicado: Universidade de Brasília 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/2ab11bea52034abea68ebb6ed592703a
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:2ab11bea52034abea68ebb6ed592703a
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:2ab11bea52034abea68ebb6ed592703a2021-11-11T15:52:11Z“Aquilo que nos faz humanos”: cotidiano e resistência feminina afro-brasileira em Reza de mãe, de Allan da Rosa1518-01582316-401810.1590/2316-40186212https://doaj.org/article/2ab11bea52034abea68ebb6ed592703a2021-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323166806013https://doaj.org/toc/1518-0158https://doaj.org/toc/2316-4018En el artículo “Doente de Brasil” (2019), Eliane Brum revela cómo los brasileños se han enfermado mentalmente y físicamente frente al creciente autoritarismo político-social, desde 2016, y a su consolidación en la figura del actual presidente. Brum se pregunta cómo combatir este estado de cosas que enferma a los individuos y a la colectividad. La respuesta apunta a la cultura como antídoto. No una cultura de las élites, sino “lo que nos hace humanos”, utilizando la palabra como mediadora y estrechando lazos para construir comunidad. Actos diarios de resistencia, tan recurrentes en la historia de los afrobrasileños, componen una de las temáticas de Reza de mãe (2016), colección de cuentos de Allan da Rosa. Mientras las historias gravitan alrededor de la dura cotidianidad de los afrobrasileños en comunidades de São Paulo, dos de los cuentos trabajan la reapropiación femenina de lo cotidiano no sólo como medio de resistencia, sino también en búsqueda de “lo que nos hace humanos”. Delante de dicho contexto, este artículo dialoga con la teoría desarrollada por Michel de Certeau en La invención de lo cotidiano (1980) para analizar los personajes femeninos afrobrasileños de los cuentos “Pode ligar o chuveiro?” y “Reza de mãe”. Al conferir centralidad a estos personajes, los cuentos establecen un lugar de enunciación en el que la mujer negra y periférica se delinea agente de la (su) historia. Además, haré consideraciones sobre los diferentes géneros literarios presentes en la colección, puesto que el poema introductorio “Desculpa perguntar” y el apólogo “O barco” sirven como marco temático al abordar la opresión y la resistencia.Cecília Paiva Ximenes RodriguesUniversidade de Brasíliaarticlemujeres afrobrasileñascotidianidadresistenciaFrench literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literaturePQ1-3999ESPTEstudos de Literatura Brasileira Contemporânea, Iss 62 (2021)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
PT
topic mujeres afrobrasileñas
cotidianidad
resistencia
French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature
PQ1-3999
spellingShingle mujeres afrobrasileñas
cotidianidad
resistencia
French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature
PQ1-3999
Cecília Paiva Ximenes Rodrigues
“Aquilo que nos faz humanos”: cotidiano e resistência feminina afro-brasileira em Reza de mãe, de Allan da Rosa
description En el artículo “Doente de Brasil” (2019), Eliane Brum revela cómo los brasileños se han enfermado mentalmente y físicamente frente al creciente autoritarismo político-social, desde 2016, y a su consolidación en la figura del actual presidente. Brum se pregunta cómo combatir este estado de cosas que enferma a los individuos y a la colectividad. La respuesta apunta a la cultura como antídoto. No una cultura de las élites, sino “lo que nos hace humanos”, utilizando la palabra como mediadora y estrechando lazos para construir comunidad. Actos diarios de resistencia, tan recurrentes en la historia de los afrobrasileños, componen una de las temáticas de Reza de mãe (2016), colección de cuentos de Allan da Rosa. Mientras las historias gravitan alrededor de la dura cotidianidad de los afrobrasileños en comunidades de São Paulo, dos de los cuentos trabajan la reapropiación femenina de lo cotidiano no sólo como medio de resistencia, sino también en búsqueda de “lo que nos hace humanos”. Delante de dicho contexto, este artículo dialoga con la teoría desarrollada por Michel de Certeau en La invención de lo cotidiano (1980) para analizar los personajes femeninos afrobrasileños de los cuentos “Pode ligar o chuveiro?” y “Reza de mãe”. Al conferir centralidad a estos personajes, los cuentos establecen un lugar de enunciación en el que la mujer negra y periférica se delinea agente de la (su) historia. Además, haré consideraciones sobre los diferentes géneros literarios presentes en la colección, puesto que el poema introductorio “Desculpa perguntar” y el apólogo “O barco” sirven como marco temático al abordar la opresión y la resistencia.
format article
author Cecília Paiva Ximenes Rodrigues
author_facet Cecília Paiva Ximenes Rodrigues
author_sort Cecília Paiva Ximenes Rodrigues
title “Aquilo que nos faz humanos”: cotidiano e resistência feminina afro-brasileira em Reza de mãe, de Allan da Rosa
title_short “Aquilo que nos faz humanos”: cotidiano e resistência feminina afro-brasileira em Reza de mãe, de Allan da Rosa
title_full “Aquilo que nos faz humanos”: cotidiano e resistência feminina afro-brasileira em Reza de mãe, de Allan da Rosa
title_fullStr “Aquilo que nos faz humanos”: cotidiano e resistência feminina afro-brasileira em Reza de mãe, de Allan da Rosa
title_full_unstemmed “Aquilo que nos faz humanos”: cotidiano e resistência feminina afro-brasileira em Reza de mãe, de Allan da Rosa
title_sort “aquilo que nos faz humanos”: cotidiano e resistência feminina afro-brasileira em reza de mãe, de allan da rosa
publisher Universidade de Brasília
publishDate 2021
url https://doaj.org/article/2ab11bea52034abea68ebb6ed592703a
work_keys_str_mv AT ceciliapaivaximenesrodrigues aquiloquenosfazhumanoscotidianoeresistenciafemininaafrobrasileiraemrezademaedeallandarosa
_version_ 1718433165228376064