MEMORIA DE TRABAJO Y APRENDIZAJE: APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA

Actualmente la memoria de trabajo constituye un concepto que ha logrado consenso científico , al ser concebi do como un sistema cerebral que proporciona almacenamiento temporal y manipulación de la información necesaria para tareas cognitivas complejas, como la comprensión d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Magdalena López
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: CAEN 2011
Materias:
R
B
Acceso en línea:https://doaj.org/article/2ab5bae56754426eb8e264c23980739f
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Actualmente la memoria de trabajo constituye un concepto que ha logrado consenso científico , al ser concebi do como un sistema cerebral que proporciona almacenamiento temporal y manipulación de la información necesaria para tareas cognitivas complejas, como la comprensión del lenguaje, el aprendizaje y el razonamiento (Gathercole, Alloway, Willis & Adam, 2006; Bad deley, 1986; Just & Carpenter, 1992). El avance tecnológico y científico en neuropsicología ha posibilitado numerosos aportes, descubrimientos que posibilitan la integración de saberes y experiencias procedentes de campos disciplinares diferentes. El estud io de la organización funcional de la memoria de trabajo, con la aparición de técnicas de neuroimágen, ha posibilitado entender la compleja red de conexiones y relaciones que posee. Se propone una revisión sobre la evolución del concepto de memoria de trab ajo para comprender mejor un sistema al que se le atribuye gran incidencia en el aprendizaje