Cuartel San Carlos. Yacimiento veterano

El Cuartel San Carlos es un monumento histórico nacional (1986) de finales del siglo XVIII (1785-1790), caracterizado por sufrir diversas adversidades en su construcción y soportar los terremotos de 1812 y 1900. En el año 2006, el organismo encargado de su custodia, el Instituto de Patrimonio Cultur...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mariana Flores
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad del Norte 2007
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/2abdb17b8a504238820a06f58ae744fd
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El Cuartel San Carlos es un monumento histórico nacional (1986) de finales del siglo XVIII (1785-1790), caracterizado por sufrir diversas adversidades en su construcción y soportar los terremotos de 1812 y 1900. En el año 2006, el organismo encargado de su custodia, el Instituto de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, ejecutó tres etapas de exploración arqueológica, que abarcaron las áreas Traspatio, Patio Central y las Naves Este y Oeste de la edificación. Este trabajo reseña el análisis de la documentación arqueológica obtenida en el sitio, a partir de la realización de dicho proyecto, denominado EACUSAC (Estudio Arqueológico del Cuartel San Carlos), que representa además, la tercera campaña realizada en el sitio. La importancia de este yacimiento histórico, radica en su participación en los acontecimientos que propiciaron conflictos de poder durante el surgimiento de la República y en los sucesos políticos del siglo XX. De igual manera, se encontró en el sitio una amplia muestra de materiales arqueológicos que reseñan un estilo de vida cotidiana militar, así como las dinámicas sociales internas ocurridas en el San Carlos, como lugar estratégico para la defensa de los diferentes regímenes que atravesó el país, desde la época del imperialismo español hasta nuestros días.