El derecho y el deber de defender España en el siglo XXI Una mirada constitucional

La transformación que el mundo de la defensa y la seguridad ha experimentado en los últimos años obliga a realizar una revisión a fondo del derecho-deber de defender España. Por ello, es pertinente preguntarse si caben formas de defender a la nación diferentes a las militares. La política de defensa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fernando Flores Giménez
Format: article
Language:EN
ES
Published: Tirant lo blanch 2020
Subjects:
Law
K
Online Access:https://doaj.org/article/2ac8ff18a64c433aac27e944d8d7e3cf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La transformación que el mundo de la defensa y la seguridad ha experimentado en los últimos años obliga a realizar una revisión a fondo del derecho-deber de defender España. Por ello, es pertinente preguntarse si caben formas de defender a la nación diferentes a las militares. La política de defensa, es decir, el conjunto de acciones orientadas a defender España, se manifiesta en la actualidad en una variedad de actividades dirigidas a fines compartidos por otras políticas no consideradas estrictamente como «de defensa», es decir, militares. En consecuencia, lo que hoy se considera «defender España» (proteger tanto su independencia e integridad territorial como el Estado social, entendido como el pleno ejercicio de los derechos y libertades) puede ser y es realizado también por sujetos de naturaleza no militar por medios diferentes a los militares. Si ponemos en el centro de nuestro interés, de nuestra protección, el Estado constitucional, y no la seguridad en sí misma, resulta necesario asumir que una noción amplia de la seguridad y defensa (del Estado) exige correlativamente una noción amplia del derecho-deber de procurarla.