Los intérpretes de Napoleón: guerra total y batalla decisiva

Tras las guerras napoleónicas aparecieron un conjunto de pensadores, los más destacados fueron Clausewitz y Jomini que permitieron que la estrategia naciera como ciencia. Napoleón asombró al mundo por su capacidad para, por medio de rápidas campañas ofensivas, imponerse a su enemigo en una batalla d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: José Pardo de Santayana
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad de Sevilla 2020
Materias:
J
Acceso en línea:https://doaj.org/article/2acfa7c454ee4d0faa1920e94b15eb4c
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Tras las guerras napoleónicas aparecieron un conjunto de pensadores, los más destacados fueron Clausewitz y Jomini que permitieron que la estrategia naciera como ciencia. Napoleón asombró al mundo por su capacidad para, por medio de rápidas campañas ofensivas, imponerse a su enemigo en una batalla decisiva dirigida contra el grueso de las fuerzas opuestas. Acabado aquel periodo de continuas contiendas militares las condiciones para el ejercicio de la actividad militar cambiaron radicalmente. Frente a la capacidad destructora de las armas, la ofensiva perdió impulso y se imponían enormes esfuerzos organizativos para poner en pie unos ejércitos que habían crecido en volumen. Helmut von Moltke entendió la naturaleza de dicha transformación y fue capaz de vencer de nuevo por medio de unas batallas decisivas que parecían reafirmar los principios napoleónicos. Esta circunstancia impidió comprender la profundidad de la trasformación que el fenómeno bélico estaba conociendo y llevó al estancamiento y la carnicería de la Primera Guerra Mundial.