La construcción de la identidad nacional colombiana

A través de la articulación de los conceptos de identidad y de sistema político se buscó dar cuenta de cómo  la realidad se convierte en un lugar de pertenencia. Así a través del estudio de mecanismos cognitivos como la representación social, se trató de descubrir el signficado de la vivencia de si...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Myriam Ocampo Prado
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) 1990
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/2b3002c6212e4e8f94549704f485b8bf
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:A través de la articulación de los conceptos de identidad y de sistema político se buscó dar cuenta de cómo  la realidad se convierte en un lugar de pertenencia. Así a través del estudio de mecanismos cognitivos como la representación social, se trató de descubrir el signficado de la vivencia de si mismo (el ego) y de la vivencia del otro (el alter), al interior de los grupos y de las instituciones sociales.  La investigación se centró en el diseño de un modelo de exploración de la identidad; este concepto constituyó la herramienta escogida para aproximarse al estudio del comportamiento colectivo. La pregunta principal fue: ¿Qué significa Colombia para los colombianos? O más específicamente, ¿qué sentido tienen los comportamientos de los estudiantes en relación con Colombia y la como Nación? Es entonces alrededor de los conceptos identidad entendida como la representación social de sí mismo y de los grupos de pertenencia, y de sistema político entendido como el sistema legítimo de conservación del orden y de transformación de la sociedad, que se organiza la construcción del sujeto de esta investigación.