Death Note: El concepto de Shinigami y pena de muerte en Japón
El cómic japonés, conocido como manga, es en múltiples ocasiones un fiel reflejo de la sociedad japonesa, un país con antiguas tradiciones y costumbres, que todavía ejerce la pena de muerte. Uno de estos mangas es Death Note(Ohba y Obata, 2013) que tiene multitud de lecturas y puntos de vista, que...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR IT PT |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/2b4367c4e92a419c8dbf7b02c403083f |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El cómic japonés, conocido como manga, es en múltiples ocasiones un fiel reflejo de la sociedad japonesa, un país con antiguas tradiciones y costumbres, que todavía ejerce la pena de muerte. Uno de estos mangas es Death Note(Ohba y Obata, 2013) que tiene multitud de lecturas y puntos de vista, que nos hacen cuestionarnos ciertos planteamientos morales sobre la vida y la muerte. Y es ahí donde realidad y cómic evidencian una sociedad a través de los elementos fantásticos que componen la obra.
|
---|