Costa Rica, de la educación especial a la educación inclusiva. Una mirada histórica
La educación especial en América Latina se encuentra en un momento de constante transformación, cuyos cambios se han suscitado debido a la evolución en el concepto de discapacidad y al surgimiento del nuevo paradigma de educación inclusiva. El presente artículo tiene como objetivo realizar un recuen...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/2b4b61651cd348adae14ca419971da38 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La educación especial en América Latina se encuentra en un momento de constante transformación, cuyos cambios se han suscitado debido a la evolución en el concepto de discapacidad y al surgimiento del nuevo paradigma de educación inclusiva. El presente artículo tiene como objetivo realizar un recuento de dicha transformación, centrando su atención en los cambios costarricenses de la disciplina y analizando los desafíos que aún prevalecen. Para ello, se realiza una investigación histórica de revisión documental centrada en la contrastación y la validación de fuentes. Tras analizar la evolución conceptual de la discapacidad y la educación especial en Costa Rica y América Latina, se concluye que prevalecen servicios segregacionistas a la vez que emergen servicios de educación inclusiva, haciendo necesario un análisis epistemológico de la educación especial en Costa Rica que determine las nuevas miradas de la disciplina e impulse cambios contundentes en virtud de defender los derechos humanos de las personas en condición de discapacidad. |
---|