¿HAY EFECTOS DE INTERACCIÓN REGIONAL EN EL COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LAS PYME?

Este artículo se basa en la hipótesis de que la estructura de capital de las PyME está afectada por la ubicación territorial de las empresas. Este comportamiento podría estar motivado por las similitudes en las políticas financieras de las empresas ve-cinas, ya que comparten características financie...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: María Luz Maté Sánchez Val, Ginés Hernández Cánovas, Javier Sánchez Vidal, Antonio Mínguez Vera
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Fondo de Cultura Económica 2013
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/2c2bd11366b04000bf56b958d472d674
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo se basa en la hipótesis de que la estructura de capital de las PyME está afectada por la ubicación territorial de las empresas. Este comportamiento podría estar motivado por las similitudes en las políticas financieras de las empresas ve-cinas, ya que comparten características financieras, jurídicas y de entorno econó-mico, y debido a los vínculos comerciales y financieros que existen entre ellas. Para contrastar esta idea, aplicamos una metodología econométrica espacial a una muestra de 23 279 empresas manufactureras españolas. Nuestros hallazgos confir-man que las proporciones de endeudamiento total no se distribuyen aleatoriamente en el territorio español, sino que hay regiones con un endeudamiento alto (bajo) que tienden a estar rodeadas de zonas con una deuda alta (baja). Por otra parte, los determinantes tradicionales de la estructura de capital cambian un poco cuando se considera el efecto de interacción regional entre unidades productivas. Por tanto, resulta necesario considerar estos efectos en los modelos financieros de estructura de capital para evitar estimaciones erróneas.