¿HAY EFECTOS DE INTERACCIÓN REGIONAL EN EL COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LAS PYME?

Este artículo se basa en la hipótesis de que la estructura de capital de las PyME está afectada por la ubicación territorial de las empresas. Este comportamiento podría estar motivado por las similitudes en las políticas financieras de las empresas ve-cinas, ya que comparten características financie...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: María Luz Maté Sánchez Val, Ginés Hernández Cánovas, Javier Sánchez Vidal, Antonio Mínguez Vera
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Fondo de Cultura Económica 2013
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/2c2bd11366b04000bf56b958d472d674
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:2c2bd11366b04000bf56b958d472d674
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:2c2bd11366b04000bf56b958d472d6742021-11-11T14:49:19Z¿HAY EFECTOS DE INTERACCIÓN REGIONAL EN EL COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LAS PYME?0041-30112448-718Xhttps://doaj.org/article/2c2bd11366b04000bf56b958d472d6742013-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340978004https://doaj.org/toc/0041-3011https://doaj.org/toc/2448-718XEste artículo se basa en la hipótesis de que la estructura de capital de las PyME está afectada por la ubicación territorial de las empresas. Este comportamiento podría estar motivado por las similitudes en las políticas financieras de las empresas ve-cinas, ya que comparten características financieras, jurídicas y de entorno econó-mico, y debido a los vínculos comerciales y financieros que existen entre ellas. Para contrastar esta idea, aplicamos una metodología econométrica espacial a una muestra de 23 279 empresas manufactureras españolas. Nuestros hallazgos confir-man que las proporciones de endeudamiento total no se distribuyen aleatoriamente en el territorio español, sino que hay regiones con un endeudamiento alto (bajo) que tienden a estar rodeadas de zonas con una deuda alta (baja). Por otra parte, los determinantes tradicionales de la estructura de capital cambian un poco cuando se considera el efecto de interacción regional entre unidades productivas. Por tanto, resulta necesario considerar estos efectos en los modelos financieros de estructura de capital para evitar estimaciones erróneas.María Luz Maté Sánchez ValGinés Hernández CánovasJavier Sánchez VidalAntonio Mínguez VeraFondo de Cultura Económicaarticleefectos de interacción regionalcomportamiento financieroentorno institucionalEconomic history and conditionsHC10-1085Economics as a scienceHB71-74ESEl Trimestre Económico, Vol 80, Iss 320, Pp 841-847 (2013)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic efectos de interacción regional
comportamiento financiero
entorno institucional
Economic history and conditions
HC10-1085
Economics as a science
HB71-74
spellingShingle efectos de interacción regional
comportamiento financiero
entorno institucional
Economic history and conditions
HC10-1085
Economics as a science
HB71-74
María Luz Maté Sánchez Val
Ginés Hernández Cánovas
Javier Sánchez Vidal
Antonio Mínguez Vera
¿HAY EFECTOS DE INTERACCIÓN REGIONAL EN EL COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LAS PYME?
description Este artículo se basa en la hipótesis de que la estructura de capital de las PyME está afectada por la ubicación territorial de las empresas. Este comportamiento podría estar motivado por las similitudes en las políticas financieras de las empresas ve-cinas, ya que comparten características financieras, jurídicas y de entorno econó-mico, y debido a los vínculos comerciales y financieros que existen entre ellas. Para contrastar esta idea, aplicamos una metodología econométrica espacial a una muestra de 23 279 empresas manufactureras españolas. Nuestros hallazgos confir-man que las proporciones de endeudamiento total no se distribuyen aleatoriamente en el territorio español, sino que hay regiones con un endeudamiento alto (bajo) que tienden a estar rodeadas de zonas con una deuda alta (baja). Por otra parte, los determinantes tradicionales de la estructura de capital cambian un poco cuando se considera el efecto de interacción regional entre unidades productivas. Por tanto, resulta necesario considerar estos efectos en los modelos financieros de estructura de capital para evitar estimaciones erróneas.
format article
author María Luz Maté Sánchez Val
Ginés Hernández Cánovas
Javier Sánchez Vidal
Antonio Mínguez Vera
author_facet María Luz Maté Sánchez Val
Ginés Hernández Cánovas
Javier Sánchez Vidal
Antonio Mínguez Vera
author_sort María Luz Maté Sánchez Val
title ¿HAY EFECTOS DE INTERACCIÓN REGIONAL EN EL COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LAS PYME?
title_short ¿HAY EFECTOS DE INTERACCIÓN REGIONAL EN EL COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LAS PYME?
title_full ¿HAY EFECTOS DE INTERACCIÓN REGIONAL EN EL COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LAS PYME?
title_fullStr ¿HAY EFECTOS DE INTERACCIÓN REGIONAL EN EL COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LAS PYME?
title_full_unstemmed ¿HAY EFECTOS DE INTERACCIÓN REGIONAL EN EL COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LAS PYME?
title_sort ¿hay efectos de interacción regional en el comportamiento financiero de las pyme?
publisher Fondo de Cultura Económica
publishDate 2013
url https://doaj.org/article/2c2bd11366b04000bf56b958d472d674
work_keys_str_mv AT marialuzmatesanchezval hayefectosdeinteraccionregionalenelcomportamientofinancierodelaspyme
AT gineshernandezcanovas hayefectosdeinteraccionregionalenelcomportamientofinancierodelaspyme
AT javiersanchezvidal hayefectosdeinteraccionregionalenelcomportamientofinancierodelaspyme
AT antoniominguezvera hayefectosdeinteraccionregionalenelcomportamientofinancierodelaspyme
_version_ 1718438060180373504