Representación social de la enfermedad mental.
Este artículo presenta, en primer lugar, las bases teóricas y metodológicas de las representaciones sociales y, en segundo, datos empíricos acerca de las representaciones sociales de la enfermedad mental en el País Vasco. El análisis bivariado y multivariado de los conocimientos de sentido común de...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
1986
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/2c500e30b7fa4e5486e928cf78ded8c8 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:2c500e30b7fa4e5486e928cf78ded8c8 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:2c500e30b7fa4e5486e928cf78ded8c82021-12-02T12:46:45ZRepresentación social de la enfermedad mental.0211-5735https://doaj.org/article/2c500e30b7fa4e5486e928cf78ded8c81986-01-01T00:00:00Zhttp://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/14863https://doaj.org/toc/0211-5735Este artículo presenta, en primer lugar, las bases teóricas y metodológicas de las representaciones sociales y, en segundo, datos empíricos acerca de las representaciones sociales de la enfermedad mental en el País Vasco. El análisis bivariado y multivariado de los conocimientos de sentido común de la enfermedad mental, confirma la hipótesis de la teoría de las representaciones sociales. Las representaciones de «normal» y de «sí mismo», cobran significado por oposición a la de «enfermo mental». La distancia social y la pertenencia de grupo influencia la representación de la conducta desviada: los «normales» perciben la conducta anormal como enfermedad mental y los «enfermos mentales» perciben significativamente menos la conducta anormal como enfermedad.Sabino AyestaránDarío PáezAsociacion Espanola de NeuropsiquiatriaarticleNeurosciences. Biological psychiatry. NeuropsychiatryRC321-571ESRevista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Vol 6, Iss 16, Pp 095-128 (1986) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry RC321-571 |
spellingShingle |
Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry RC321-571 Sabino Ayestarán Darío Páez Representación social de la enfermedad mental. |
description |
Este artículo presenta, en primer lugar, las bases teóricas y metodológicas de las representaciones sociales y, en segundo, datos empíricos acerca de las representaciones sociales de la enfermedad mental en el País Vasco. El análisis bivariado y multivariado de los conocimientos de sentido común de la enfermedad mental, confirma la hipótesis de la teoría de las representaciones sociales. Las representaciones de «normal» y de «sí mismo», cobran significado por oposición a la de «enfermo mental». La distancia social y la pertenencia de grupo influencia la representación de la conducta desviada: los «normales» perciben la conducta anormal como enfermedad mental y los «enfermos mentales» perciben significativamente menos la conducta anormal como enfermedad. |
format |
article |
author |
Sabino Ayestarán Darío Páez |
author_facet |
Sabino Ayestarán Darío Páez |
author_sort |
Sabino Ayestarán |
title |
Representación social de la enfermedad mental. |
title_short |
Representación social de la enfermedad mental. |
title_full |
Representación social de la enfermedad mental. |
title_fullStr |
Representación social de la enfermedad mental. |
title_full_unstemmed |
Representación social de la enfermedad mental. |
title_sort |
representación social de la enfermedad mental. |
publisher |
Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria |
publishDate |
1986 |
url |
https://doaj.org/article/2c500e30b7fa4e5486e928cf78ded8c8 |
work_keys_str_mv |
AT sabinoayestaran representacionsocialdelaenfermedadmental AT dariopaez representacionsocialdelaenfermedadmental |
_version_ |
1718393614315290624 |