Evaluación de metales pesados y comportamiento social asociados con la calidad del agua en el río Suches, Puno, Perú

El objetivo de este estudio es evaluar la concentración de metales pesados en el río Suches y analizar el comportamiento social de los actores locales sobre la calidad del agua relacionada con actividades mineras en Cojata, Puno, Perú. Se recolectaron muestras de agua y sedimentos del río Suches par...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dante Salas-Ávila, Fermín Francisco Chaiña-Chura, Germán Belizario-Quispe, Edgar Quispe-Mamani, Roger Huanqui-Pérez, Edilberto Velarde-Coaquira, Fernando Bernedo-Colca, Dante Salas-Mercado, Marián Hermoza-Gutiérrez
Format: article
Language:ES
Published: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 2021
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/2ccf29a595da47b3b9d88f4ca51e202f
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este estudio es evaluar la concentración de metales pesados en el río Suches y analizar el comportamiento social de los actores locales sobre la calidad del agua relacionada con actividades mineras en Cojata, Puno, Perú. Se recolectaron muestras de agua y sedimentos del río Suches para la cuantificación de As, Cd, Cr, Pb, Cu y Hg mediante espectrofotometría de masas con plasma inductivo acoplado (ICP-MS). La investigación incluyó el análisis cualitativo del comportamiento social de los actores comunales de Cojata, con base en la recolección de testimonios representativos. Las concentraciones promedio de metales en agua se encuentran por debajo de los ECA-categoría 3 de Perú; sin embargo, el As (11.52 mg kg-1) y Cd (1.14 mg kg-1), en las muestras de sedimentos, superan los límites recomendados por la ISQG de Canadá. La presencia de estos metales en el río se debería a las descargas generadas por excavaciones y drenajes propios de las actividades mineras, así como a la composición mineralógica y meteorización natural de rocas en la zona de estudio, lo que causaría impactos negativos en la calidad del agua del río. El comportamiento social de rechazo a la minería se basa en la asociación colectiva de una mala calidad del agua relacionada con la turbidez de la misma. Las diversas fuentes de evidencia sugieren la necesidad de la formalización de las actividades mineras en Cojata, así como la implementación de mejoras en las normativas ambientales nacionales.