El concepto de “inmanencia práctica” en Deleuze
El artículo presenta la “inmanencia práctica” como clave de la ética que G. Deleuze elabora a partir de B. Spinoza y F. Nietzsche. La noción involucra tres tesis que manifiestan la reivindicación incondicional de la inmanencia y la crítica a toda trascendencia: valorización del cuerpo en detrimento...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/2cf69023e241467cb216ffd6b52d2d3f |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El artículo presenta la “inmanencia práctica” como clave de la ética que G. Deleuze elabora a partir de B. Spinoza y F. Nietzsche. La noción involucra tres tesis que manifiestan la reivindicación incondicional de la inmanencia y la crítica a toda trascendencia: valorización del cuerpo en detrimento de la conciencia; apelación a lo bueno y lo malo, en lugar del bien y el mal; y apología de la alegría e inocencia del devenir. Se sostiene que esta ética naturalista y pluralista se apoya en criterios de valoración ligados a la vida como punto fundamental de apreciación, y se propone la creación de nuevas maneras de ser como medio de enfrentar al sistema del juicio moral sobre el que descansa el nihilismo. |
---|