Protección civil, población, vulnerabilidad y riesgo en Santiago Miltepec, Toluca

El objetivo fue analizar la forma en que el nivel de gobierno municipal actúa frente a los "pequeños desastres" asociados a fenómenos naturales, entendiendo por "pequeños desastres" aquéllos que impactan en la escala local pero sus consecuencias no trascienden del ámbito municipa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alejandra Toscana Aparicio
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2011
Materias:
G
Acceso en línea:https://doaj.org/article/2d677b053d134f0485c53e8045ef0e60
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:2d677b053d134f0485c53e8045ef0e60
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:2d677b053d134f0485c53e8045ef0e602021-11-11T15:14:33ZProtección civil, población, vulnerabilidad y riesgo en Santiago Miltepec, Toluca0188-46112448-7279https://doaj.org/article/2d677b053d134f0485c53e8045ef0e602011-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56919176004https://doaj.org/toc/0188-4611https://doaj.org/toc/2448-7279El objetivo fue analizar la forma en que el nivel de gobierno municipal actúa frente a los "pequeños desastres" asociados a fenómenos naturales, entendiendo por "pequeños desastres" aquéllos que impactan en la escala local pero sus consecuencias no trascienden del ámbito municipal. Se toma como punto de partida el evento ocurrido el 30 de junio de 2006 en la delegación Santiago Miltepec de la ciudad de Toluca, Estado de México, en el que durante una intensa precipitación pluvial, grandes bloques de roca se desprendieron de las laderas del cerro El Barrigón y rodaron hasta el piedemonte del cerro afectando algunas de las viviendas ahí construidas. Este caso, como otros similares, permite observar el distanciamiento que existe entre la población y el Sistema Nacional de Protección Civil en sus diferentes niveles organizativos, así como el distanciamiento entre las diferentes instancias gubernamentales que inciden en la organización del territorio y en la prevención de desastres.Alejandra Toscana AparicioUniversidad Nacional Autónoma de Méxicoarticleprotección civilriesgovulnerabilidadmunicipiosantiago miltepecGeography. Anthropology. RecreationGGeography (General)G1-922ENESInvestigaciones Geográficas, Iss 74, Pp 35-47 (2011)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic protección civil
riesgo
vulnerabilidad
municipio
santiago miltepec
Geography. Anthropology. Recreation
G
Geography (General)
G1-922
spellingShingle protección civil
riesgo
vulnerabilidad
municipio
santiago miltepec
Geography. Anthropology. Recreation
G
Geography (General)
G1-922
Alejandra Toscana Aparicio
Protección civil, población, vulnerabilidad y riesgo en Santiago Miltepec, Toluca
description El objetivo fue analizar la forma en que el nivel de gobierno municipal actúa frente a los "pequeños desastres" asociados a fenómenos naturales, entendiendo por "pequeños desastres" aquéllos que impactan en la escala local pero sus consecuencias no trascienden del ámbito municipal. Se toma como punto de partida el evento ocurrido el 30 de junio de 2006 en la delegación Santiago Miltepec de la ciudad de Toluca, Estado de México, en el que durante una intensa precipitación pluvial, grandes bloques de roca se desprendieron de las laderas del cerro El Barrigón y rodaron hasta el piedemonte del cerro afectando algunas de las viviendas ahí construidas. Este caso, como otros similares, permite observar el distanciamiento que existe entre la población y el Sistema Nacional de Protección Civil en sus diferentes niveles organizativos, así como el distanciamiento entre las diferentes instancias gubernamentales que inciden en la organización del territorio y en la prevención de desastres.
format article
author Alejandra Toscana Aparicio
author_facet Alejandra Toscana Aparicio
author_sort Alejandra Toscana Aparicio
title Protección civil, población, vulnerabilidad y riesgo en Santiago Miltepec, Toluca
title_short Protección civil, población, vulnerabilidad y riesgo en Santiago Miltepec, Toluca
title_full Protección civil, población, vulnerabilidad y riesgo en Santiago Miltepec, Toluca
title_fullStr Protección civil, población, vulnerabilidad y riesgo en Santiago Miltepec, Toluca
title_full_unstemmed Protección civil, población, vulnerabilidad y riesgo en Santiago Miltepec, Toluca
title_sort protección civil, población, vulnerabilidad y riesgo en santiago miltepec, toluca
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2011
url https://doaj.org/article/2d677b053d134f0485c53e8045ef0e60
work_keys_str_mv AT alejandratoscanaaparicio proteccioncivilpoblacionvulnerabilidadyriesgoensantiagomiltepectoluca
_version_ 1718436258365046784