La enseñanza del análisis de políticas públicas en los programas universitarios de Ciencia Política en Colombia

En América Latina las políticas públicas han ganado un lugar significativo tanto en los discursos políticos como en la academia. Prácticamente desconocido hasta finales de la década de 1980, el concepto de política pública es hoy un lugar común para señalar el trabajo gubernamental en pro de resolve...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: André-Noël Roth Deubel
Format: article
Langue:ES
PT
Publié: Universidad de Antioquia 2016
Sujets:
J
Accès en ligne:https://doaj.org/article/2e01f1a3681e4c65b3c4820f5026eee4
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En América Latina las políticas públicas han ganado un lugar significativo tanto en los discursos políticos como en la academia. Prácticamente desconocido hasta finales de la década de 1980, el concepto de política pública es hoy un lugar común para señalar el trabajo gubernamental en pro de resolver, mitigar o regular algún problema o asunto público, o para invocar su necesidad. Su desarrollo académico —y por tanto, su enseñanza— no se encuentra desligado de las concepciones que prevalecen en materia de relaciones entre Estado y sociedad, y de perspectivas epistemológicas. Este artículo sintetiza la evolución del campo de estudio y el contexto de su introducción en América Latina y Colombia; luego, a partir del análisis de los contenidos curriculares y bibliográficos de las asignaturas de pregrado en las carreras de Ciencia Política y afines de diecinueve universidades, se busca caracterizar el campo del análisis de políticas públicas en Colombia. Los resultados de la investigación muestran la fuerte presencia del enfoque neorracionalista y de la importancia de los libros de textos en español publicados en Colombia, concluyendo con una discusión relativa a la posible autonomización institucional del análisis de políticas públicas.