¿Los supuestos de la mecánica cuántica contribuirían a entender ciertas desigualdades sistêmicas capitalistas? El asunto Piketty
El artículo busca probar la hipótesis de que ciertas desigualdades del crecimiento económico se podrían entender más allá de las características del sistema capitalista mismo. El artículo, primero expone algunos aspectos de las formas de pensar determinista newtoniana y mecánica cuántica Luego, util...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Libre
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/2e91c033d1544eb482c13dbdd7624081 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:2e91c033d1544eb482c13dbdd7624081 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:2e91c033d1544eb482c13dbdd76240812021-11-11T15:48:53Z¿Los supuestos de la mecánica cuántica contribuirían a entender ciertas desigualdades sistêmicas capitalistas? El asunto Piketty1900-38032539-027910.18041/1900-3803/entramado.1.6065https://doaj.org/article/2e91c033d1544eb482c13dbdd76240812020-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265464211003https://doaj.org/toc/1900-3803https://doaj.org/toc/2539-0279El artículo busca probar la hipótesis de que ciertas desigualdades del crecimiento económico se podrían entender más allá de las características del sistema capitalista mismo. El artículo, primero expone algunos aspectos de las formas de pensar determinista newtoniana y mecánica cuántica Luego, utiliza herramientas cuánticas propuestas, entre otros, por Hawking y Otro (2010), Morin (1990), Prigogine (1990, 1993, 1997) y Russell (1986), probando su utilidad para comprender desigualdades capitalistas expuestas, entre otros, por Marx y Engels (2000), Marx (1970) y Keynes (1970). Y al final, intenta desvirtuar algunas propuestas de Piketty (2014) en relación con su crítica al crecimiento desigual. La metodología del artículo es descriptivo-comparada. A manera de hallazgo, el artículo propone que la ausencia de herramientas cuánticas en los análisis y terapias aplicadas para resolver problemas cada vez más complejos, explicaría cierto creciente desprestigio de los economistas contemporáneos en el entorno global.CLASIFICACIÓN JEL A12Bernardo Congote-OchoaUniversidad Librearticleaprendercomprendercrecimientodesigualdadeconomíainvestigaciónmecánica cuánticametodologíaSocial sciences (General)H1-99ESEntramado, Vol 16, Iss 1, Pp 28-43 (2020) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
aprender comprender crecimiento desigualdad economía investigación mecánica cuántica metodología Social sciences (General) H1-99 |
spellingShingle |
aprender comprender crecimiento desigualdad economía investigación mecánica cuántica metodología Social sciences (General) H1-99 Bernardo Congote-Ochoa ¿Los supuestos de la mecánica cuántica contribuirían a entender ciertas desigualdades sistêmicas capitalistas? El asunto Piketty |
description |
El artículo busca probar la hipótesis de que ciertas desigualdades del crecimiento económico se podrían entender más allá de las características del sistema capitalista mismo. El artículo, primero expone algunos aspectos de las formas de pensar determinista newtoniana y mecánica cuántica Luego, utiliza herramientas cuánticas propuestas, entre otros, por Hawking y Otro (2010), Morin (1990), Prigogine (1990, 1993, 1997) y Russell (1986), probando su utilidad para comprender desigualdades capitalistas expuestas, entre otros, por Marx y Engels (2000), Marx (1970) y Keynes (1970). Y al final, intenta desvirtuar algunas propuestas de Piketty (2014) en relación con su crítica al crecimiento desigual. La metodología del artículo es descriptivo-comparada. A manera de hallazgo, el artículo propone que la ausencia de herramientas cuánticas en los análisis y terapias aplicadas para resolver problemas cada vez más complejos, explicaría cierto creciente desprestigio de los economistas contemporáneos en el entorno global.CLASIFICACIÓN JEL A12 |
format |
article |
author |
Bernardo Congote-Ochoa |
author_facet |
Bernardo Congote-Ochoa |
author_sort |
Bernardo Congote-Ochoa |
title |
¿Los supuestos de la mecánica cuántica contribuirían a entender ciertas desigualdades sistêmicas capitalistas? El asunto Piketty |
title_short |
¿Los supuestos de la mecánica cuántica contribuirían a entender ciertas desigualdades sistêmicas capitalistas? El asunto Piketty |
title_full |
¿Los supuestos de la mecánica cuántica contribuirían a entender ciertas desigualdades sistêmicas capitalistas? El asunto Piketty |
title_fullStr |
¿Los supuestos de la mecánica cuántica contribuirían a entender ciertas desigualdades sistêmicas capitalistas? El asunto Piketty |
title_full_unstemmed |
¿Los supuestos de la mecánica cuántica contribuirían a entender ciertas desigualdades sistêmicas capitalistas? El asunto Piketty |
title_sort |
¿los supuestos de la mecánica cuántica contribuirían a entender ciertas desigualdades sistêmicas capitalistas? el asunto piketty |
publisher |
Universidad Libre |
publishDate |
2020 |
url |
https://doaj.org/article/2e91c033d1544eb482c13dbdd7624081 |
work_keys_str_mv |
AT bernardocongoteochoa lossupuestosdelamecanicacuanticacontribuirianaentenderciertasdesigualdadessistemicascapitalistaselasuntopiketty |
_version_ |
1718433752332369920 |