Estrategias que favorecen u obstaculizan el desarrollo local en el marco de la globalización
En este artículo se analizan las estrategias emprendidas desde los ámbitos locales en el marco de la globalización y se destaca cómo, si bien algunas de ellas favorecen su posicionamiento, otras lo obstaculizan. Se presentan tres casos de estudio en el Estado de México: San Mateo Atenco, Valle de...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES PT |
Publié: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
2008
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/2f6c4db85de24f87ba2edd0938bd450d |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | En este artículo se analizan las estrategias emprendidas desde los ámbitos locales en el marco de la globalización y se destaca cómo, si bien algunas de ellas favorecen su posicionamiento, otras lo obstaculizan. Se presentan tres casos de estudio en el Estado de México: San Mateo Atenco, Valle de Bravo y Villa Guerrero. Se logró identificar ciertas capacidades de los actores sociales que permiten recurrir a estrategias de concertación que favorecen el desarrollo local; sin embargo, ahí donde se carece de ellas el desarrollo se obstaculiza. El análisis de estas capacidades se hace a partir de tres variables independientes: capacidad organizacional, capacidad instrumental y capacidad sistémica. Se pretende demostrar cómo el desarrollo local depende de estas variables en los ámbitos internacional, nacional y local, en un contexto globalizado. |
---|