Cómo la falta de mejoras económicas conduce a la imposibilidad de aumentos salariales: un modelo económico aplicado al salario mínimo en la Ciudad de México
Para considerar aumentos salariales en una sociedad, es importante conocer su estado económico y las variables pertinentes que la caracterizan. Objetivo: mostramos los efectos negativos que tiene una distribución sesgada del ingreso sobre un posible aumento del sala-rio mínimo e...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/2fa48c7ffa1c40189e44265ee9f50a71 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:2fa48c7ffa1c40189e44265ee9f50a71 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:2fa48c7ffa1c40189e44265ee9f50a712021-11-11T15:11:30ZCómo la falta de mejoras económicas conduce a la imposibilidad de aumentos salariales: un modelo económico aplicado al salario mínimo en la Ciudad de México2395-9169https://doaj.org/article/2fa48c7ffa1c40189e44265ee9f50a712017-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41749480006https://doaj.org/toc/2395-9169Para considerar aumentos salariales en una sociedad, es importante conocer su estado económico y las variables pertinentes que la caracterizan. Objetivo: mostramos los efectos negativos que tiene una distribución sesgada del ingreso sobre un posible aumento del sala-rio mínimo en la Ciudad de México. Meto-dología: con base en la información de sala-rios para la Ciudad de México, se hace un análisis estadístico y económico en condicio-nes normales y en equilibrio, donde se utiliza un modelo de salarios basado en teoría de jue-gos. Resultados: al eliminar salarios por deba-jo del mínimo actual, se puede alcanzar un salario mínimo cercano al 300 por ciento por encima del nivel actual en condiciones de equilibrio. Limitantes: la política a seguir pa-ra llegar la eliminación de salarios por debajo del mínimo actual no corresponde a los obje-tivos del trabajo. Conclusión: Se obtiene que, debido a una distribución de salarios sesgada, no existen condiciones para mejorar el salario mínimo actual, salvo que se considere refor-mas para que existan salarios únicamente por encima del salario mínimo actual.Luis Antonio Andrade RosasManuel Vladimir Vega BlancoCentro de Investigación en Alimentación y Desarrolloarticledesarrollo regionalsalariosdistribución de ingresosdesigualdadreformas políticas y equilibrioNutrition. Foods and food supplyTX341-641Social sciences (General)H1-99ESEstudios Sociales, Vol 27, Iss 49, Pp 151-180 (2017) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
desarrollo regional salarios distribución de ingresos desigualdad reformas políticas y equilibrio Nutrition. Foods and food supply TX341-641 Social sciences (General) H1-99 |
spellingShingle |
desarrollo regional salarios distribución de ingresos desigualdad reformas políticas y equilibrio Nutrition. Foods and food supply TX341-641 Social sciences (General) H1-99 Luis Antonio Andrade Rosas Manuel Vladimir Vega Blanco Cómo la falta de mejoras económicas conduce a la imposibilidad de aumentos salariales: un modelo económico aplicado al salario mínimo en la Ciudad de México |
description |
Para considerar aumentos salariales en una sociedad, es importante conocer su estado económico y las variables pertinentes que la caracterizan. Objetivo: mostramos los efectos negativos que tiene una distribución sesgada del ingreso sobre un posible aumento del sala-rio mínimo en la Ciudad de México. Meto-dología: con base en la información de sala-rios para la Ciudad de México, se hace un análisis estadístico y económico en condicio-nes normales y en equilibrio, donde se utiliza un modelo de salarios basado en teoría de jue-gos. Resultados: al eliminar salarios por deba-jo del mínimo actual, se puede alcanzar un salario mínimo cercano al 300 por ciento por encima del nivel actual en condiciones de equilibrio. Limitantes: la política a seguir pa-ra llegar la eliminación de salarios por debajo del mínimo actual no corresponde a los obje-tivos del trabajo. Conclusión: Se obtiene que, debido a una distribución de salarios sesgada, no existen condiciones para mejorar el salario mínimo actual, salvo que se considere refor-mas para que existan salarios únicamente por encima del salario mínimo actual. |
format |
article |
author |
Luis Antonio Andrade Rosas Manuel Vladimir Vega Blanco |
author_facet |
Luis Antonio Andrade Rosas Manuel Vladimir Vega Blanco |
author_sort |
Luis Antonio Andrade Rosas |
title |
Cómo la falta de mejoras económicas conduce a la imposibilidad de aumentos salariales: un modelo económico aplicado al salario mínimo en la Ciudad de México |
title_short |
Cómo la falta de mejoras económicas conduce a la imposibilidad de aumentos salariales: un modelo económico aplicado al salario mínimo en la Ciudad de México |
title_full |
Cómo la falta de mejoras económicas conduce a la imposibilidad de aumentos salariales: un modelo económico aplicado al salario mínimo en la Ciudad de México |
title_fullStr |
Cómo la falta de mejoras económicas conduce a la imposibilidad de aumentos salariales: un modelo económico aplicado al salario mínimo en la Ciudad de México |
title_full_unstemmed |
Cómo la falta de mejoras económicas conduce a la imposibilidad de aumentos salariales: un modelo económico aplicado al salario mínimo en la Ciudad de México |
title_sort |
cómo la falta de mejoras económicas conduce a la imposibilidad de aumentos salariales: un modelo económico aplicado al salario mínimo en la ciudad de méxico |
publisher |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo |
publishDate |
2017 |
url |
https://doaj.org/article/2fa48c7ffa1c40189e44265ee9f50a71 |
work_keys_str_mv |
AT luisantonioandraderosas comolafaltademejoraseconomicasconducealaimposibilidaddeaumentossalarialesunmodeloeconomicoaplicadoalsalariominimoenlaciudaddemexico AT manuelvladimirvegablanco comolafaltademejoraseconomicasconducealaimposibilidaddeaumentossalarialesunmodeloeconomicoaplicadoalsalariominimoenlaciudaddemexico |
_version_ |
1718436836149297152 |