Nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de Costa Rica

Se realiza un análisis del concepto de competitividad, el cual se establece como un concepto complejo, multifactorial, que abarca factores propios del país que son responsabilidad del gobierno, aspectos externos a la empresa, pero de acción privada, como es el mercado y aspectos internos, o propios...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alfredo Durán Quirós, Dennis Mora Acedo, María Isabel González Lutz, Guillermo Vargas Hernández
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Materias:
S
Acceso en línea:https://doaj.org/article/2fdc3a53c8c647b78ecfaf41ca45b89d
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:2fdc3a53c8c647b78ecfaf41ca45b89d
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:2fdc3a53c8c647b78ecfaf41ca45b89d2021-11-11T15:12:16ZNivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de Costa Rica0377-94242215-220210.15517/rac.v42i2.33785https://doaj.org/article/2fdc3a53c8c647b78ecfaf41ca45b89d2018-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43656391010https://doaj.org/toc/0377-9424https://doaj.org/toc/2215-2202Se realiza un análisis del concepto de competitividad, el cual se establece como un concepto complejo, multifactorial, que abarca factores propios del país que son responsabilidad del gobierno, aspectos externos a la empresa, pero de acción privada, como es el mercado y aspectos internos, o propios del sistema de producción. Sobre estos últimos se define la “competitividad técnica” como “la capacidad de ofrecer un producto de excelente calidad, a bajo costo y en el volumen requerido por un mercado específico, como resultado de un manejo técnico que busque la eficiencia del trabajo, la innovación, la máxima productividad, la reducción de pérdidas y la reducción de los costos de producción”. Se hace un análisis del trabajo desarrollado por los autores en la elaboración de una herramienta para cuantificar la competitividad técnica llamada Índice de Competitividad Técnica Empresarial (ICTE), que está constituido por 12 grupos de elementos afines llamados “constructos”. Se discuten los resultados más relevantes del Diagnóstico Nacional de Competitividad desarrollado por los autores para los sectores de frutas, ornamentales, flores, hortalizas, raíces, y tubérculos, que indican condiciones deficientes de producción que limitan la capacidad competitiva de las empresas. Se estableció que las empresas que poseen certificaciones, las que exportan a varios mercados y las que poseen marca registrada para comercializar, presentaron valores más altos del ICTE respecto a empresas que no las poseen. Finalmente, se discuten los resultados de un proyecto de capacitación sobre temas de competitividad y elaboración de planes de mejora, a gerentes de empresas agroexportadoras. Solo el 40% de los gerentes que iniciaron, finalizaron el curso. Todos reconocieron la importancia de la formación recibida, sin embargo, las evaluaciones enviadas posteriormente demostraron que menos del 20% hizo mejoras en sus procesos de operación o en el manejo de su recurso humano.Alfredo Durán QuirósDennis Mora AcedoMaría Isabel González LutzGuillermo Vargas HernándezUniversidad de Costa Ricaarticlecompetitividad técnicaexportación agrícolacultivos no tradicionalescapacitaciónmejora tecnológicaAgricultureSAgriculture (General)S1-972ESAgronomía Costarricense, Vol 42, Iss 2, Pp 141-158 (2018)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic competitividad técnica
exportación agrícola
cultivos no tradicionales
capacitación
mejora tecnológica
Agriculture
S
Agriculture (General)
S1-972
spellingShingle competitividad técnica
exportación agrícola
cultivos no tradicionales
capacitación
mejora tecnológica
Agriculture
S
Agriculture (General)
S1-972
Alfredo Durán Quirós
Dennis Mora Acedo
María Isabel González Lutz
Guillermo Vargas Hernández
Nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de Costa Rica
description Se realiza un análisis del concepto de competitividad, el cual se establece como un concepto complejo, multifactorial, que abarca factores propios del país que son responsabilidad del gobierno, aspectos externos a la empresa, pero de acción privada, como es el mercado y aspectos internos, o propios del sistema de producción. Sobre estos últimos se define la “competitividad técnica” como “la capacidad de ofrecer un producto de excelente calidad, a bajo costo y en el volumen requerido por un mercado específico, como resultado de un manejo técnico que busque la eficiencia del trabajo, la innovación, la máxima productividad, la reducción de pérdidas y la reducción de los costos de producción”. Se hace un análisis del trabajo desarrollado por los autores en la elaboración de una herramienta para cuantificar la competitividad técnica llamada Índice de Competitividad Técnica Empresarial (ICTE), que está constituido por 12 grupos de elementos afines llamados “constructos”. Se discuten los resultados más relevantes del Diagnóstico Nacional de Competitividad desarrollado por los autores para los sectores de frutas, ornamentales, flores, hortalizas, raíces, y tubérculos, que indican condiciones deficientes de producción que limitan la capacidad competitiva de las empresas. Se estableció que las empresas que poseen certificaciones, las que exportan a varios mercados y las que poseen marca registrada para comercializar, presentaron valores más altos del ICTE respecto a empresas que no las poseen. Finalmente, se discuten los resultados de un proyecto de capacitación sobre temas de competitividad y elaboración de planes de mejora, a gerentes de empresas agroexportadoras. Solo el 40% de los gerentes que iniciaron, finalizaron el curso. Todos reconocieron la importancia de la formación recibida, sin embargo, las evaluaciones enviadas posteriormente demostraron que menos del 20% hizo mejoras en sus procesos de operación o en el manejo de su recurso humano.
format article
author Alfredo Durán Quirós
Dennis Mora Acedo
María Isabel González Lutz
Guillermo Vargas Hernández
author_facet Alfredo Durán Quirós
Dennis Mora Acedo
María Isabel González Lutz
Guillermo Vargas Hernández
author_sort Alfredo Durán Quirós
title Nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de Costa Rica
title_short Nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de Costa Rica
title_full Nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de Costa Rica
title_fullStr Nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de Costa Rica
title_full_unstemmed Nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de Costa Rica
title_sort nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de costa rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://doaj.org/article/2fdc3a53c8c647b78ecfaf41ca45b89d
work_keys_str_mv AT alfredoduranquiros niveldecompetitividadtecnicadelasempresasexportadorasdeproductosagricolasnotradicionalesdecostarica
AT dennismoraacedo niveldecompetitividadtecnicadelasempresasexportadorasdeproductosagricolasnotradicionalesdecostarica
AT mariaisabelgonzalezlutz niveldecompetitividadtecnicadelasempresasexportadorasdeproductosagricolasnotradicionalesdecostarica
AT guillermovargashernandez niveldecompetitividadtecnicadelasempresasexportadorasdeproductosagricolasnotradicionalesdecostarica
_version_ 1718436640375963648