Acumulación tóxica y despojo agroalimentario en La Mojana, Caribe colombiano

Este artículo aborda el vínculo entre con - taminación y despojo en relación con el cultivo de arroz comercial en La Mojana, en el Caribe colombiano. Por su riqueza am - biental y productividad agrícola, esta región se ha proyectado como una despensa ali - mentaria. El...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Juana Camacho S.
Format: article
Langue:ES
Publié: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2017
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/2feff9a903d04df68e7a4877c450fb2f
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo aborda el vínculo entre con - taminación y despojo en relación con el cultivo de arroz comercial en La Mojana, en el Caribe colombiano. Por su riqueza am - biental y productividad agrícola, esta región se ha proyectado como una despensa ali - mentaria. El arroz es el eje del sistema pro - ductivo, alimentario e identitario regional. A partir de un estudio etnográfico se exa - minan los efectos despojadores del uso de agroquímicos tóxicos en los medios de vida, la alimentación y la salud. Un argumento central es que, en su operación silenciosa y cotidiana, la contaminación vulnera bie - nes comunes y sistemas agroalimentarios locales, a la vez que refuerza otras formas históricas de despojo e inequidad social. Sin embargo, en pequeña escala, también exis - ten otros modelos y prácticas locales que expresan alternativas en los tres escenarios propuestos: producción, dieta e identidad.