El tocado corniforme femenino en la Baja Edad Media
El tocado corniforme femenino aparece representado por primera vez en la segunda mitad del siglo XIV en el monasterio de Santo Domingo de Silos. Durante el siglo XV y principios del XVI se muestra en pinturas y esculturas del norte de la Meseta en Castilla y Aragón, con extensión a Galicia y Pirine...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES FR IT PT |
Published: |
Universidad de Cantabria
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/2ff4e874e9f14c3fa1d32f89f537fbc7 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El tocado corniforme femenino aparece representado por primera vez en la segunda mitad del siglo XIV en el monasterio de Santo Domingo de Silos. Durante el siglo XV y principios del XVI se muestra en pinturas y esculturas del norte de la Meseta en Castilla y Aragón, con extensión a Galicia y Pirineos Atlánticos (Francia). Los textos de viajeros del siglo XVI trataron de interpretar su origen y significado. Los artistas lo representaron durante la Baja Edad Media en un ámbito nobiliario y de la literatura cortesana y galante, y también en un contexto religioso ennoblecido.
|
---|