Movilidad local y periurbanización transfronteriza

Aplicado al área metropolitana transfronteriza luxemburguesa, el análisis del sistema de movilidad local, suma de las interacciones entre los desplazamientos cotidianos y la movilidad residencial, permite conocer mejor las consecuencias espaciales de una especialización funcional y de una periurbani...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Philippe GERBER, Olivier KLEIN, Samuel CARPENTIER
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: El Colegio de la Frontera Norte 2012
Materias:
1
2
3
4
5
Acceso en línea:https://doaj.org/article/2ffa9e077bdc47f69566a30cd159b6ab
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Aplicado al área metropolitana transfronteriza luxemburguesa, el análisis del sistema de movilidad local, suma de las interacciones entre los desplazamientos cotidianos y la movilidad residencial, permite conocer mejor las consecuencias espaciales de una especialización funcional y de una periurbanización transfronteriza. Así, a partir de los vínculos conceptuales entre metropolización y periurbanización, enriquecidos con un enfoque cartográfico original, y gracias a la utilización de distintas fuentes de datos, fue posible identificar tres procesos importantes. En primer lugar, la cuenca de mano de obra del Gran Ducado se ha extendido considerablemente estos últimos años; en segundo lugar, aunque la capital presenta un balance deficitario en cuanto a la movilidad residencial local, resulta ser la puerta de entrada principal de los migrantes. En tercer lugar, la frontera desempeña una doble función: de atracción en lo que concierne a la movilidad domicilio/trabajo, y la de una frontera barrera/imán, pues la tendencia dominante consiste en acercarse a ella, aunque son relativamente escasos los cambios de domicilio transfronterizos.