Aníbal Ford: La marca de la bestia. Identificación, desigualdades e infoentretenimientos en la sociedad contemporánea
Elegir un pasaje del Apocalipsis como cita inspiradora del título podría, en principio, dar lugar a un equívoco: el de creer que el texto asume como propio el diagnóstico de la sociedad de fin de siglo como producto inexorable de la ubicuidad tecnológica, la mercantilización cultural y la globaliza...
Guardado en:
Autor principal: | Silvia Lorena Elizalde |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/3017868469274c32b2a75ef0d067f027 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
La editorial universitaria: reflexiones y claves para comunicar socialmente la ciencia y la cultura
por: Sergio Di Pino
Publicado: (2021) -
Análisis de una relación (in)visibilizada en los contextos de Formación Docente Inicial: Una reflexión epistemológica, teórica y metodológica desde una perspectiva de género
por: Lizana M,Verónica
Publicado: (2014) -
Marca Ciudad Rosario: problematizaciones sobre la máquina expresiva
por: Viviana Marchetti, et al.
Publicado: (2021) -
Entrevista a Carlos Belvedere. Fetiches y conceptos de la teoría social contemporánea
por: Marcelo Babio
Publicado: (2021) -
Ds 99, La marca de la bestia
por: Espinoza R. Rodemil
Publicado: (2000)