Red Ecoturística de Íntag: experiencia de una organización y gestión de economía solidaria

El presente artículo sistematiza el trabajo desarrollado por las redes de economía solidaria. El objetivo central es analizar los procesos de funcionamiento de la Red Ecoturística de Íntag, sus relaciones políticas, socioeconómicas y culturales. Es una investigación cualitativa, método etnográfico,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ana Cristina Beltrán
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad Andina Simón Bolívar 2020
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/30492102c806447a863aad1135c2f045
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El presente artículo sistematiza el trabajo desarrollado por las redes de economía solidaria. El objetivo central es analizar los procesos de funcionamiento de la Red Ecoturística de Íntag, sus relaciones políticas, socioeconómicas y culturales. Es una investigación cualitativa, método etnográfico, donde se buscó evidenciar el funcionamiento, gestión, organización de la red analizada y su contribución al desarrollo territorial. Los principales hallazgos indican que la red obedece a un trabajo comunitario centrado en el turismo ecológico del sector, pero que se refuerza con otras actividades económicas, como la alimentación y hospedaje, y que, en algunos casos, estas se han desarrollado bajo el enfoque de género, lo que apoya el desarrollo socioeconómico de las mujeres participantes. No obstante, la minería a cielo abierto y los proyectos hidroeléctricos a gran escala en el área de influencia, se han constituido como una amenaza real al crecimiento de la red, pues estas actividades tienen consecuencias sobre el turismo y actividades complementarias.