LA PSICOFARMACOLOGÍA EN LA FORMACIÓN Y PRÁCTICA DEL PSICÓLOGO.

El objetivo central de la presente investigación ha sido estudiar la valoración que los psicólogos, en su práctica profesional, hacen de la psicofarmacología y la psicofarmacoterapia. Para este propósito se utilizó una muestra constituida por treinta psicólogos, de ambos sexos. Todos los psicólogos...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Silvia Anahí de la Mano
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: CAEN 2010
Sujets:
R
B
Accès en ligne:https://doaj.org/article/304a7eb0a18544c59ad19c7e07f6572b
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El objetivo central de la presente investigación ha sido estudiar la valoración que los psicólogos, en su práctica profesional, hacen de la psicofarmacología y la psicofarmacoterapia. Para este propósito se utilizó una muestra constituida por treinta psicólogos, de ambos sexos. Todos los psicólogos encuestados ejercen su práctica profesional en las ciudades de General Pico y Santa Rosa, provincia de La Pampa. Los participantes cumplimentaron el cuestionario creado para satisfacer los fines del presente estudio. Las respuestas dadas al cuestionario fueron comparadas en torno a dos ejes fundamentales, a saber: a) orientación teórica y técnica subyacente a la práctica profesional, e b) institución de egreso. Los resultados indicaron que existen valores estadísticamente significativos de relación entre las siguientes variables: 1) orientación teórica y técnica subyacente a la práctica profesional / opinión respecto a la psicofarmacoterapia; 2) orientación teórica y técnica subyacente a la práctica profesional / sexo del entrevistado, y; 3) orientación teórica y técnica subyacente a la práctica profesional / opinión sobre la actualización profesional en materia de psicofarmacología.