La integración regional centroamericana en ciencia, tecnología e innovación: un nuevo desafío
Este artículo identifica las capacidades institucionales y productivas adquiridas en varios países de Centroamérica, que fomentan la interacción nacional y crean condiciones favorables para lograr acuerdos que contribuyan a la integración regional en ciencia, tecnología e innovación. Las incipientes...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES |
Publié: |
Universidad Autónoma Metropolitana
2014
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/304e478966784c6cb0f71bb4d926b58c |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Este artículo identifica las capacidades institucionales y productivas adquiridas en varios países de Centroamérica, que fomentan la interacción nacional y crean condiciones favorables para lograr acuerdos que contribuyan a la integración regional en ciencia, tecnología e innovación. Las incipientes redes impulsadas por las políticas nacionales, las instituciones de educación superior, los centros de investigación y los agentes productivos de la región pueden contribuir a una nueva gobernanza que impulse la formación de un sistema regional de innovación. Para acrecentar la interacción nacional que apoye el desarrollo de un capital social y cognitivo regional en ciencia, tecnología e innovación es fundamental construir una agenda de trabajo conjunta y colaborativa que oriente la creación de instrumentos de financiamiento para nuevas actividades, además de estimular la consolidación de un entorno institucional capaz de fortalecer las capacidades de absorción de conocimientos y la articulación entre la ciencia y el sector productivo regional, para generar un proceso sostenido de innovación. |
---|