Comando de Organización: un peronismo plebeyo, combativo y nacionalista (1961-1976)

En el presente artículo se sintetizan las principales conclusiones de una primera investigación sobre el Comando de Organización de la Juventud Peronista. Se comienza por reconstruir las redes militantes de las cuales surgieron los activistas que, liderados por el dirigente peronista Alberto Bri...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Juan Pedro Denaday
Format: article
Langue:ES
Publié: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2016
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/308a53ab951f4111af8ca7ba2b9b3f18
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En el presente artículo se sintetizan las principales conclusiones de una primera investigación sobre el Comando de Organización de la Juventud Peronista. Se comienza por reconstruir las redes militantes de las cuales surgieron los activistas que, liderados por el dirigente peronista Alberto Brito Lima, fundaron la agrupación. Se desarrolla una descripción y aná- lisis de aquellos rasgos políticos, ideológicos, sociológicos y culturales que se identifican como los más relevantes a los fines de hacer una ca - racterización del Comando de Organización. Se indaga cómo la muerte de varios de sus integrantes en episodios políticos violentos dio sitio a la construcción de un martirologio funcional a la recreación de una mís- tica heroica, que alimentó un militantismo combativo ideológicamente asociado a un imaginario de cuño nacionalista. La reconstrucción de la historia de esta agrupación nacida a comienzos de la década del sesenta, nos aporta información que consideramos significativa para interpretar la beligerante interna justicialista acontecida en el primer lustro de la déca - da del setenta. En la medida que estos activistas peronistas tuvieron un protagonismo en dichos acontecimientos, su estudio brinda elementos para hacer inteligible la dinámica de ese controvertido período histórico signado por el fenómeno de la violencia política.