A relação pai e filho embalada pela síndrome de Down em O filho eterno e Mallko y papá

La literatura, como observa el padre de la obra O filho eterno, no presenta protagonistas con el Síndrome de Down. Los personajes con este síndrome casi nunca han sido retratados en las narrativas literarias. Desde esta constatación, el presente artículo tiene la finalidad de aproximarse a dos obras...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Mariana Cortez, Dinéia Ghizzo Fellini, Rosangela Marcilio Bogoni
Format: article
Langue:ES
PT
Publié: Universidade de Brasília 2018
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/30bc4baa81bb4e72af73c99dd4c5d06a
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La literatura, como observa el padre de la obra O filho eterno, no presenta protagonistas con el Síndrome de Down. Los personajes con este síndrome casi nunca han sido retratados en las narrativas literarias. Desde esta constatación, el presente artículo tiene la finalidad de aproximarse a dos obras literarias contemporánea: O filho eterno (2007), del autor brasileño Cristóvão Tezza, y Mallko y papá (2016), del autor argentino Gusti Rosemffet. El objetivo es poner en evidencia la temática de la relación entre padre e hijo con Síndrome de Down para entender como ella metaforiza el proceso social de la aceptación de la diferencia. El marco teórico utilizado será Bakhtin (1979, 2003) para reflexionar acerca del tiempo y del espacio de la enunciación; Perrone-Moisés (2016) para comprender las implicaciones del género de auto ficción; y Gilbert (2017) que abrirá caminos para pensar la representación del Síndrome de Down en producciones culturales.