Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública
Este artículo presenta una revisión de los hallazgos de investigación consignados en la literatura que se señalan como posibles factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, y su vinculación con la calidad de la educación superior pública en general, para lo que se...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/30d94bf376d645cda4413f5df5e1c681 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Este artículo presenta una revisión de los
hallazgos de investigación consignados en la literatura
que se señalan como posibles factores asociados al
rendimiento académico en estudiantes universitarios,
y su vinculación con la calidad de la educación
superior pública en general, para lo que se apoya
en estudios realizados en España, Colombia, Cuba,
México y Costa Rica. Se agrupan en tres categorías:
determinantes personales, determinantes sociales y
determinantes institucionales que, a su vez, poseen sus
propios indicadores. Se hace énfasis en que la búsqueda
de la calidad educativa en el sector universitario es un
bien deseado por distintos sectores de la sociedad, y
por el que luchan las universidades desde diferentes
ámbitos, con mayores cuestionamientos en el sector
público por la inversión estatal que conlleva. La
búsqueda de la calidad implica una revisión integral
de la universidad que incluye estudios sobre el
rendimiento académico del alumnado, por lo que sus
resultados son un insumo importante, pues permiten
conocer elementos obstaculizadores y facilitadores del
desempeño estudiantil y, en consecuencia, permiten
favorecer el control de los recursos estatales y la
mediación del impacto social.
El análisis de la calidad educativa debe incluir
resultados de investigación sobre el rendimiento
académico de los estudiantes, pues es de gran
utilidad en procesos de toma de decisiones en aras de
un sistema educativo más justo. |
---|