Adaptación y validación en población mexicana de la escala BRIEF-P.

En los últimos años ha aumentado la necesidad de comprender cómo es que el desarrollo de las funciones ejecutivas (FE) se asocian con la forma en que los niños preescolares adquieren conocimientos académicos y el control de las emociones. Un instrumento que ha sido comúnmente utilizado para la evalu...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Antonio García-Anacleto, Judith Salvador-Cruz
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: CAEN 2017
Sujets:
p
R
B
Accès en ligne:https://doi.org/10.7714/CNPS/11.3.202
https://doaj.org/article/30dc4764aae546b98c618853986ec5f9
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En los últimos años ha aumentado la necesidad de comprender cómo es que el desarrollo de las funciones ejecutivas (FE) se asocian con la forma en que los niños preescolares adquieren conocimientos académicos y el control de las emociones. Un instrumento que ha sido comúnmente utilizado para la evaluación de las FE en esta población, es el cuestionario BRIEF-P, que cuenta con alta fiabilidad para identificar conductas asociadas al desarrollo de estos procesos en preescolares, pero se requiere de adaptaciones del lenguaje para población mexicana. Por tal motivo, se realizó un análisis factorial exploratorio para validar el cuestionario BRIEF-P para esta población particular. La versión traducida y adaptada fue contestada por 270 padres de preescolares, los resultados de esta aplicación indican que 47 ítems se asocian en un factor general (KMO= .872), con índice de fiabilidad interna (a= .939). Esta versión del BRIEF-P identifica dos componentes del control inhibitorio: la inhibición conductual y el control de la interferencia. El cuestionario adaptado mostró que se pueden encontrar similitudes en las propuestas teóricas, tal como ocurre con las pruebas de ejecución.