Los hogares latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX: una perspectiva sociodemográfica
El objetivo de este trabajo es analizar los cambios sociodemográficos más significativos ocurridos en los hogares latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo xx. Para ello se tienen en cuenta dos aspectos fundamentales: la posible convergencia hacia las familias pequeñas y nucleares; y la...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
El Colegio de México, A.C.
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/312a2d8ee3084fe7914017be18c21cf7 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El objetivo de este trabajo es analizar los cambios sociodemográficos más significativos
ocurridos en los hogares latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo xx. Para
ello se tienen en cuenta dos aspectos fundamentales: la posible convergencia hacia las
familias pequeñas y nucleares; y la naturaleza e incremento de los hogares con jefatura
femenina. Se intenta no sólo sintetizar el conocimiento existente sobre dichos temas, sino
también dar cuenta de las conexiones entre los cambios sociodemográficos de los hogares
y la desigualdad social y de género persistente en América Latina. Algunas de las principales
conclusiones son: a) A pesar de la existencia de un claro proceso de nuclearización
en los hogares latinoamericanos, la importancia de los arreglos familiares de tipo
extendido continúa siendo distintiva del sistema familiar en la región, especialmente
entre la población de escasos recursos; y b) los hogares encabezados por mujeres muestran
un claro incremento, y posiblemente éste se aprecie en diversos sectores de nuestras
sociedades. |
---|