Componentes del paisaje como predictores de cubiertas de vegetación: estudio de caso del estado de Michoacán, México

l estado de Michoacán alberga una yuxtaposición de riquezas culturales y naturales destacable que se entrelazan entre condiciones geológicas, geográficas y ecológicas. Este patrimonio natural y cultural está hoy día amenazado, por ende, los tomadores de decisiones buscan información de línea base pa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Luis Fernando Gopar-Merino, Alejandro Velázquez
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2016
Materias:
G
Acceso en línea:https://doaj.org/article/31b79c8ab7634b9d86e3ec4c1ebf95bb
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:31b79c8ab7634b9d86e3ec4c1ebf95bb
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:31b79c8ab7634b9d86e3ec4c1ebf95bb2021-11-11T15:14:36ZComponentes del paisaje como predictores de cubiertas de vegetación: estudio de caso del estado de Michoacán, México0188-46112448-7279https://doaj.org/article/31b79c8ab7634b9d86e3ec4c1ebf95bb2016-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56946869007https://doaj.org/toc/0188-4611https://doaj.org/toc/2448-7279l estado de Michoacán alberga una yuxtaposición de riquezas culturales y naturales destacable que se entrelazan entre condiciones geológicas, geográficas y ecológicas. Este patrimonio natural y cultural está hoy día amenazado, por ende, los tomadores de decisiones buscan información de línea base para restaurar y reorientar las acciones de desarrollo. El objetivo de este artículo, por tanto, fue predecir los patrones de cubierta vegetal oriunda a través de un método replicable. La predicción se basó en atributos climáticos, geológicos, geomorfológicos y ecoló- gicos, jerárquicamente yuxtapuestos a través de un sistema de información geográfica (SIG). Las reglas de decisión se basaron en lógica booleana dando énfasis a la zonificación bioclimatológica. La predicción de la cubierta vegetal oriunda mostró que los bosques estacionales tropicales cubren la mayor superficie, mientras que la vegetación acuática es la menos representada. Para concluir, los atributos que delimitan el paisaje, jerárquicamente organizados, probaron ser un método robusto y replicable para reconstruir los patrones de la cubierta vegetal oriunda, actualmente en áreas de cobertura antropogénica. Este resultado, expresado en un mapa, servirá como línea base para predecir los escenarios futuros a la luz de los cambios climáticos previstos.Luis Fernando Gopar-MerinoAlejandro VelázquezUniversidad Nacional Autónoma de Méxicoarticleisobioclimaspredicción de cubiertas de vegetación oriundamichoacánméxicoGeography. Anthropology. RecreationGGeography (General)G1-922ENESInvestigaciones Geográficas, Iss 90, Pp 75-88 (2016)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic isobioclimas
predicción de cubiertas de vegetación oriunda
michoacán
méxico
Geography. Anthropology. Recreation
G
Geography (General)
G1-922
spellingShingle isobioclimas
predicción de cubiertas de vegetación oriunda
michoacán
méxico
Geography. Anthropology. Recreation
G
Geography (General)
G1-922
Luis Fernando Gopar-Merino
Alejandro Velázquez
Componentes del paisaje como predictores de cubiertas de vegetación: estudio de caso del estado de Michoacán, México
description l estado de Michoacán alberga una yuxtaposición de riquezas culturales y naturales destacable que se entrelazan entre condiciones geológicas, geográficas y ecológicas. Este patrimonio natural y cultural está hoy día amenazado, por ende, los tomadores de decisiones buscan información de línea base para restaurar y reorientar las acciones de desarrollo. El objetivo de este artículo, por tanto, fue predecir los patrones de cubierta vegetal oriunda a través de un método replicable. La predicción se basó en atributos climáticos, geológicos, geomorfológicos y ecoló- gicos, jerárquicamente yuxtapuestos a través de un sistema de información geográfica (SIG). Las reglas de decisión se basaron en lógica booleana dando énfasis a la zonificación bioclimatológica. La predicción de la cubierta vegetal oriunda mostró que los bosques estacionales tropicales cubren la mayor superficie, mientras que la vegetación acuática es la menos representada. Para concluir, los atributos que delimitan el paisaje, jerárquicamente organizados, probaron ser un método robusto y replicable para reconstruir los patrones de la cubierta vegetal oriunda, actualmente en áreas de cobertura antropogénica. Este resultado, expresado en un mapa, servirá como línea base para predecir los escenarios futuros a la luz de los cambios climáticos previstos.
format article
author Luis Fernando Gopar-Merino
Alejandro Velázquez
author_facet Luis Fernando Gopar-Merino
Alejandro Velázquez
author_sort Luis Fernando Gopar-Merino
title Componentes del paisaje como predictores de cubiertas de vegetación: estudio de caso del estado de Michoacán, México
title_short Componentes del paisaje como predictores de cubiertas de vegetación: estudio de caso del estado de Michoacán, México
title_full Componentes del paisaje como predictores de cubiertas de vegetación: estudio de caso del estado de Michoacán, México
title_fullStr Componentes del paisaje como predictores de cubiertas de vegetación: estudio de caso del estado de Michoacán, México
title_full_unstemmed Componentes del paisaje como predictores de cubiertas de vegetación: estudio de caso del estado de Michoacán, México
title_sort componentes del paisaje como predictores de cubiertas de vegetación: estudio de caso del estado de michoacán, méxico
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2016
url https://doaj.org/article/31b79c8ab7634b9d86e3ec4c1ebf95bb
work_keys_str_mv AT luisfernandogoparmerino componentesdelpaisajecomopredictoresdecubiertasdevegetacionestudiodecasodelestadodemichoacanmexico
AT alejandrovelazquez componentesdelpaisajecomopredictoresdecubiertasdevegetacionestudiodecasodelestadodemichoacanmexico
_version_ 1718436069456740352