Contra-geografías: reproducción de la vida rural en tiempos de la conservación neoliberal

En este artículo se examina cómo se producen y reproducen espacios de la vida rural, en los espacios-tiempo del desarrollo, expresándose en contra-geografías. El marco contextual son los tiempos de la conservación neoliberal, como representación del espacio marcada transversalmente por la desigualda...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Amparo Albalat Botana, Carlos Guadarrama Zugasti, Laura Elena Trujillo Ortega, César Adrián Ramírez Miranda
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2020
Materias:
Acceso en línea:https://doi.org/10.25058/20112742.n35.11
https://doaj.org/article/31d7b893f0704075b9f0e70d590576a7
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este artículo se examina cómo se producen y reproducen espacios de la vida rural, en los espacios-tiempo del desarrollo, expresándose en contra-geografías. El marco contextual son los tiempos de la conservación neoliberal, como representación del espacio marcada transversalmente por la desigualdad socioambiental. Sobre la base de la tríada espacial de Lefebvre (espacio concebido, espacio percibido y espacio vivido), se trabajan los conceptos de reproducción (social) rural y tierra como lugar. Se propone el concepto de contra-geografía rural como problema de investigación y hecho social, como espacio tiempo relacional-colectivo, lugar donde participan humanos y no humanos, vivos y muertos, un espacio-tiempo rural mediado por las emociones, los afectos y los rituales cotidianos, un espacio de representación . práctica espacial reproducido simultáneo y a contrapelo del conservacionismo neoliberal.