Dinamizando el concepto de nomadismo. Notas teóricas y etnográficas sobre un modelo territorial no reconocido
El objetivo de este artículo es presentar un conjunto de reflexiones sobre el nomadismo en tanto epistemología y en tanto forma de identidad cultural, a partir de un recorrido doble. Por un lado, un recorrido teórico, que abarca lecturas que buscan desencializar y desnaturalizar supuestos muy arraig...
Guardado en:
Autor principal: | Leticia Katzer |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doi.org/10.25058/20112742.n37.07 https://doaj.org/article/327322e42f92458e8bdf7605d5eb92d1 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Inmóviles, pero no quietos. La sedentarización de los saharauis como estrategia de adaptación y respuesta a la supervivencia. Sobre la posibilidad de un nomadismo inmóvil
por: Julien Lafontaine Carboni, et al.
Publicado: (2021) -
Procesos identitarios, "camposfamiliares" y nomadismo: la vida indígena en las fronteras de la modernidad/gubernamentalidad
por: Katzer,Leticia
Publicado: (2013) -
Márgenes de la etnicidad: de fantasmas, espectros y nomado-lógica indígena. Aportes desde una «etnografía filolítica»
por: Leticia Katzer
Publicado: (2015) -
De vivir a medias y comer frutos silvestres a ejidatarios ganaderos: breve cronología de la sedentarización makurawe
por: Gerardo Conde Guerrero
Publicado: (2021) -
Posthumanismo: más allá de antropo-técnica y nomadismo
por: Maureira,Marco
Publicado: (2016)