Cartagena veintiún años después de ser declarada patrimonio mundial

Esta ponencia reconstruye, en primer lugar, un breve recuento de la evolución urbana del centro histórico de Cartagena de Indias, a partir de las primeras décadas del siglo XX, cuando se inicia su recuperación después de un largo período de decadencia ocasionado por el sitio de Pablo Morillo, la...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Alberto Samudio Trallero
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad del Norte 2007
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/3289cb19d1a54f6cad3c7fa351ef0bbb
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Esta ponencia reconstruye, en primer lugar, un breve recuento de la evolución urbana del centro histórico de Cartagena de Indias, a partir de las primeras décadas del siglo XX, cuando se inicia su recuperación después de un largo período de decadencia ocasionado por el sitio de Pablo Morillo, la guerra de independencia, los conflictos civiles y la incomunicación con el interior del país por el cierre del Canal del Dique. Se producen las primeras manifestaciones de que la ciudad y sus autoridades han tomado conciencia de la importancia de la conservación de su patrimonio monumental. En segundo lugar, en retrospectiva, realiza una mirada a la legislación que respaldó y promovió la labor de conservación del patrimonio urbano y arquitectónico de Cartagena. Posteriormente, en tercer lugar, cuenta cómo comenzó la labor de recuperación de las viejas casonas de los períodos colonial y republicano y su acondicionamiento para nuevos usos. Después, en cuarto lugar, analiza la inclusión de Cartagena en la Lista del Patrimonio Mundial y las consecuencias de esta acción. En último lugar, el autor muestra el panorama de la situación actual, bajo una fuerte presión provocada por la demanda inmobiliaria y las posibles repercusiones de orden socioeconómico, urbanístico y ambiental.