Hacer “comestible” la ciudad. Las redes como estrategias alimentarias de los indígenas urbanos de Leticia, Amazonia colombiana
Este artículo aborda la manera en que los indígenas urbanos de Leticia desarrollan estrategias para acceder a aquellos alimentos tradicionales que no pueden producir en la ciudad. Mediante la construcción de redes de intercambio de alimentos, no solo obtienen productos de la selva, sino que también...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/3297f0cfa1694efcb1637473bd7133fa |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Este artículo aborda la manera en que los indígenas urbanos de Leticia desarrollan estrategias para acceder a aquellos alimentos tradicionales que no pueden producir en la ciudad. Mediante la construcción de redes de intercambio de alimentos, no solo obtienen productos de la selva, sino que también amplían sus alianzas y construyen otras relaciones sociales y de género, en un contexto urbano de continuas transformaciones culturales. El estudio de las redes permite entender cómo interactúan los indígenas urbanos y se adaptan a la ciudad, pero también el modo en que la transforman y la hacen “comestible”. |
---|